Image from Google Jackets

Prevalencia del metastrongylus en el tracto respiratorio en cerdos en el camal de Salcedo. Erika Alejandra Onofre Viteri

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 87 pàginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 O5897pr
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Clima y estación. 8. El cerdo. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Xavier; Dir Summary: La Metastrongilosis o bronconeumonía verminosa es una enfermedad parasitaria de las vías respiratorias que afecta a cerdos especialmente jóvenes que no han alcanzado los 6 meses de edad, los cuales se infectan por el consumo de lombrices de tierra. Esta es una de la parasitosis más importante que afectan a los porcinos, causando severos daños como son tos fuerte, falta de apetito diarrea e incluso la muerte de los animales, dejando así daños irreversibles para los pequeños y grandes productores de cerdos, afectando la economía de los mismos. La presente investigación se realizó el diagnostico posmorten de parásitos pulmonares en cerdos que fueron faenados en el camal municipal del cantón Salcedo, cuyo objetivo fue la caracterización de la prevalencia del Metastrongylus spp. En el tracto respiratorio en cerdos, determinar dicho parasito por los métodos de lavado bronqueo alveolar y raspado, elaborar un mapa epidemiológico para sectorizar la alta o baja prevalencia de los parásitos asociados al Metastrongylus y proponer un plan de acción preventivo y recuperativo acorde a la situación epizootiológica de Metastrongylus para evitar que se difundan y se vuelvan zoonóticos. Las muestras fueron tomadas en 200 porcinos que ingresaron al camal, se utilizó dos técnicas de diagnóstico: lavado bronqueo alveolar y de raspado siendo identificadas por numeración. El género de parásitos que fue encontrado es el metastrongylus apri con 1% que es uno de los más comunes en nuestro medio. Dando así la conclusión que en el camal Municipal del cantón Salcedo, la prevalencia del Metastrongyluss spp, es muy baja ya que las granjas y los dueños de los cerdos mantienen un sistema de desparasitación de sus animales muy regular, teniendo como resultado al momento del faenamiento que estos son sanos de buena contextura física, con un nivel de carne magra, para así asegurar que no abra zoonosis para los consumidores, mediante los métodos de raspado y lavado bronqueo alveolar se pudo determinar que la técnica de mayor eficacia fue la de lavado bronqueo alveolar ya que se obtiene una muestra de todo el pulmón y existe una mayor probabilidad de su hallazgo. Se elaboró un mapa epidemiológico del cantón estudiado siendo así que el cantón Salcedo esta con una prevalencia baja en Metastrongylus spp. También se propuso un plan de acción preventivo en el cual se explica la frecuencia de desparasitación, que deben tener los cerdos tanto desde su nacimiento hasta el faenamiento, y así también consta las medidas de bioseguridad de los corrales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 O5897pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002628
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 O115de Derivación de valores económicos de la producción de leche de bovinos en la parroquia Joseguango Bajo utilizando funciones de beneficio. PROYECTO 636.089 O118ev Evaluación de un spray antiséptico a base de ozono (10,15,20 mg) en caninos con problemas de gingivitis tipo 1 en la ciudad de Quito. PROYECTO 636.089 O164de Derivación de valores económicos de la producción de leche de bovinos en la parroquia Mulaló utilizando funciones de beneficio. PROYECTO 636.089 O5897pr Prevalencia del metastrongylus en el tracto respiratorio en cerdos en el camal de Salcedo. PROYECTO 636.089 O78ut Utilización de tres niveles (8mg, 10mg, 12mg) de vitamina C (ácido ascórbico) en concentrado en ganancia de peso en cuyes de recría, en el cantón Ambato. PROYECTO 636.089 P139ev Evaluación del uso de ajenjo (Artemisia absinthium) y pepas de papaya (Carica papaya) en el tratamiento de parásitos gastrointestinales en cuyes (Cavia porcellus) en el Barrio la Delicia, parroquia de Panzaleo, Cantón Salcedo. PROYECTO 636.089 P168ca Causas de decomiso durante la inspección sanitaria de bovinos faenados en el Camal Tecnológico Saquisili.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Xavier; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Clima y estación. 8. El cerdo. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La Metastrongilosis o bronconeumonía verminosa es una enfermedad parasitaria de las vías respiratorias que afecta a cerdos especialmente jóvenes que no han alcanzado los 6 meses de edad, los cuales se infectan por el consumo de lombrices de tierra. Esta es una de la parasitosis más importante que afectan a los porcinos, causando severos daños como son tos fuerte, falta de apetito diarrea e incluso la muerte de los animales, dejando así daños irreversibles para los pequeños y grandes productores de cerdos, afectando la economía de los mismos. La presente investigación se realizó el diagnostico posmorten de parásitos pulmonares en cerdos que fueron faenados en el camal municipal del cantón Salcedo, cuyo objetivo fue la caracterización de la prevalencia del Metastrongylus spp. En el tracto respiratorio en cerdos, determinar dicho parasito por los métodos de lavado bronqueo alveolar y raspado, elaborar un mapa epidemiológico para sectorizar la alta o baja prevalencia de los parásitos asociados al Metastrongylus y proponer un plan de acción preventivo y recuperativo acorde a la situación epizootiológica de Metastrongylus para evitar que se difundan y se vuelvan zoonóticos. Las muestras fueron tomadas en 200 porcinos que ingresaron al camal, se utilizó dos técnicas de diagnóstico: lavado bronqueo alveolar y de raspado siendo identificadas por numeración. El género de parásitos que fue encontrado es el metastrongylus apri con 1% que es uno de los más comunes en nuestro medio. Dando así la conclusión que en el camal Municipal del cantón Salcedo, la prevalencia del Metastrongyluss spp, es muy baja ya que las granjas y los dueños de los cerdos mantienen un sistema de desparasitación de sus animales muy regular, teniendo como resultado al momento del faenamiento que estos son sanos de buena contextura física, con un nivel de carne magra, para así asegurar que no abra zoonosis para los consumidores, mediante los métodos de raspado y lavado bronqueo alveolar se pudo determinar que la técnica de mayor eficacia fue la de lavado bronqueo alveolar ya que se obtiene una muestra de todo el pulmón y existe una mayor probabilidad de su hallazgo. Se elaboró un mapa epidemiológico del cantón estudiado siendo así que el cantón Salcedo esta con una prevalencia baja en Metastrongylus spp. También se propuso un plan de acción preventivo en el cual se explica la frecuencia de desparasitación, que deben tener los cerdos tanto desde su nacimiento hasta el faenamiento, y así también consta las medidas de bioseguridad de los corrales.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Medicina Veterinaria. 2022.

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec