Image from Google Jackets

Identificación molecular del ADN de Toxocara canis. Jessica Judith Topa Naranjo

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 84 pàginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 T673id
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de la hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Diseño experimental. 10. Procedimiento experimental. 11. Anàlisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Toro,Blanca ; Dir Summary: El presente trabajo de investigación se realizó entre Octubre 2020 - Marzo 2021 en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, zonas rurales de la ciudad, el objetivo de la investigación es; la identificación molecular de ADN del Toxocara canis. Se recogieron muestras de materia fecal de 150 caninos domésticos, de ambos sexos, con propietario identificado, para la realización de exámenes coproparasitarios y evaluar la presencia de huevos de parásitos gastrointestinales de Toxocara canis. La edad de los caninos en estudio es de 2 meses hasta los 3 años dando prioridad en los exámenes coproparasitarios a la población de muestra canina de 2-9 meses de edad. Se procedió a realizar el respectivo análisis de la muestra mediante la técnica de flotación de Sheather la cual consistió en tomar 3 gramos de la muestra y homogeneizarla en 20 gramos de la solución de Sheather. Resultando mediante el examen microscópico 16 muestras positivas a la presencia de huevos del parasito de Toxocara canis. Se desparasito vía oral a toda la población en estudio debido a que la localización de los caninos son en las zonas rurales de la ciudad, por ende no tienen un adecuado cuidado profiláctico y sanitario de los animales domésticos, se obtuvo 25 ejemplares adultos de Toxocara canis de los cuales 16 fueron identificados mediante la técnica de examen coproparasitario, basados en diagnósticos macroscópicos, los 9 ejemplares restantes se obtuvieron sin previo examen coproparasitario debido a que la progenitora presentaba antecedentes parasitarios. El 100% de estos parásitos se identificaron como Toxocara canis basado en las características morfológicas, se determinó que la técnica microscópica no es efectiva ante una carga parasitaria baja. Para la tipificación morfológica se siguió los protocolos de disección para la familia Ascaridae. De los 20 ejemplares adultos de Toxocara canis evaluados 19 fueron confirmadas mediante examen de PCR, 1 muestra resulto negativa ya que existen diversos factores que influyen en el resultado de la muestra.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 T673id (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002626
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 T197es Estudio seroepidemiológico de neospora caninum en hembras bovinas de traspatio en los cantones de Pangua, Pujilí y Saquisilí, de la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 T6279es Estudio seroepidemiológico de Neospora caninum en bovinos de traspatio en los cantones de Latacunga, La Maná y Salcedo de la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 T628ca Causas de decomiso en la inspección sanitaria de bovinos, faenados en el Camal de la empresa pública metropolitana de rastro Quito. PROYECTO 636.089 T673id Identificación molecular del ADN de Toxocara canis. PROYECTO 636.089 T6931in Inclusión de tres niveles de afrecho de yuca en sustitución de la fuente de carbohidratos en la alimentación de pollos broiler. PROYECTO 636.089 T736pr Prevalencia de Echinococcus granulosos en bovinos del centro de faenamiento municipal del cantón Latacunga PROYECTO 636.089 T966ca Caracterización del sistema de tenencias de los pollos criollos (Gallus gallus domesticus) en la comunidad Santa María de Milán del Cantón Cayambe

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro,Blanca ; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de la hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Diseño experimental. 10. Procedimiento experimental. 11. Anàlisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se realizó entre Octubre 2020 - Marzo 2021 en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, zonas rurales de la ciudad, el objetivo de la investigación es; la identificación molecular de ADN del Toxocara canis. Se recogieron muestras de materia fecal de 150 caninos domésticos, de ambos sexos, con propietario identificado, para la realización de exámenes coproparasitarios y evaluar la presencia de huevos de parásitos gastrointestinales de Toxocara canis. La edad de los caninos en estudio es de 2 meses hasta los 3 años dando prioridad en los exámenes coproparasitarios a la población de muestra canina de 2-9 meses de edad. Se procedió a realizar el respectivo análisis de la muestra mediante la técnica de flotación de Sheather la cual consistió en tomar 3 gramos de la muestra y homogeneizarla en 20 gramos de la solución de Sheather. Resultando mediante el examen microscópico 16 muestras positivas a la presencia de huevos del parasito de Toxocara canis. Se desparasito vía oral a toda la población en estudio debido a que la localización de los caninos son en las zonas rurales de la ciudad, por ende no tienen un adecuado cuidado profiláctico y sanitario de los animales domésticos, se obtuvo 25 ejemplares adultos de Toxocara canis de los cuales 16 fueron identificados mediante la técnica de examen coproparasitario, basados en diagnósticos macroscópicos, los 9 ejemplares restantes se obtuvieron sin previo examen coproparasitario debido a que la progenitora presentaba antecedentes parasitarios. El 100% de estos parásitos se identificaron como Toxocara canis basado en las características morfológicas, se determinó que la técnica microscópica no es efectiva ante una carga parasitaria baja. Para la tipificación morfológica se siguió los protocolos de disección para la familia Ascaridae. De los 20 ejemplares adultos de Toxocara canis evaluados 19 fueron confirmadas mediante examen de PCR, 1 muestra resulto negativa ya que existen diversos factores que influyen en el resultado de la muestra.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Medicina Veterinaria. 2022.

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec