Image from Google Jackets

Extracción por prensado en frio y valoración de las características fisicoquímicas y sensoriales del aceite de dos variedades de aguacate” (Persea Americana)

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Agroindustria mención tecnología de alimentos, 2023Description: 96 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 338.1 C963ex
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Fundamentación Teórica 3. Metodología 4. Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Maestría ( Agroindustria. Mención Tecnología de Alimentos ); Guerron Troya, Vicente Alberto ; Dir. Summary: El presente trabajo de investigación se da con la finalidad de extraer aceite por el método de prensado en frio, con distintas variedades de aguacate, con el fin de cuantificar el contenido lipídico del mejor tratamiento, mediante un análisis fisico, químico, sensorial y estadístico que defina la calidad del aceite de uso alimenticio y cumplan las normativas vigentes, para ello se estudió las variedades Hass y Fuerte (Persea americana) que es cultivada en el cantón Sigchos, para ello se utilizó el método de extraccion por prensado en frio, teniendo como objetivo, analizar las características fisicoquimicas (humedad, acidez, densidad, impurezas), sensoriales, (color, sabor, olor, aceptabilidad) y del mejor tratamiento (índice de impurezas, densidad, índice de yodo, índice de peróxido, índice de refracción), microbiológicas (Mohos, levaduras y aerobios mesófilos), calcular el costo y rendimiento. Los factores de estudio fueron A: Material y genético (Hass y Fuerte), Factor B: Temperatura y tiempo del deshidratado, (65ºC x 10h; 80ºC x 8h) y Factor C: Presión y tiempo de extracción (200 bar. x 5 min.;250 bar x 3 min). Para la elaboración de este proyecto se aplicó un diseño experimental bajo un arreglo factorial AxBxC de un diseño de bloques completamente al azar con un total de 16 tratamientos y 2 repeticiones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN AGROINDUSTRIA MENCIÓN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 338.1 C963ex (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001419
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN AGROINDUSTRIA MENCIÓN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 338.1 A696di Diseño de un recubrimiento comestible con inulina de agave (Agave americana) y aceite esencial de hierba luisa (Cymbopogon citratus) para la conservación de la frutilla (Fragaria ananassa duch) | Gabriela Beatriz Arias Palma MAESTRIA 338.1 A958im Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura basándose en la Resolución ARCSA-DE-067-2015-GGG, en la empresa “Miele & Sweet”, para mejorar su sistema de calidad | Alex Fernando Ávila Sarabia MAESTRIA 338.1 C424ex Extracción hidroalcohólica de los compuestos bioactivos del amaranto (Amaranthus spp.) en función del contenido de polifenoles y capacidad antioxidante | Edwin Ramiro Cevallos Carvajal MAESTRÍA 338.1 C963ex Extracción por prensado en frio y valoración de las características fisicoquímicas y sensoriales del aceite de dos variedades de aguacate” (Persea Americana) MAESTRÍA 338.1 E5615mi Microencapsulación del jugo de mandarina secado por aspersión | Jaime Esteban Encalada Aldaz MAESTRIA 338.1 G283im Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura según la Normativa ARCSA-DE-067-2015-GGG en la microempresa Pollos Clío en el cantón La Maná | Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina MAESTRIA 338.1 G759op Optimización del proceso de extracción hidroalcohólica a partir de la guayusa (ilex guayusa loes) en función del contenido de polifenoles totales y actividad antioxidante´.

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría ( Agroindustria. Mención Tecnología de Alimentos ); Guerron Troya, Vicente Alberto ; Dir.

1. Introducción 2. Fundamentación Teórica 3. Metodología 4. Conclusiones y Recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se da con la finalidad de extraer aceite por el método de prensado en frio, con distintas variedades de aguacate, con el fin de cuantificar el contenido lipídico del mejor tratamiento, mediante un análisis fisico, químico, sensorial y estadístico que defina la calidad del aceite de uso alimenticio y cumplan las normativas vigentes, para ello se estudió las variedades Hass y Fuerte (Persea americana) que es cultivada en el cantón Sigchos, para ello se utilizó el método de extraccion por prensado en frio, teniendo como objetivo, analizar las características fisicoquimicas (humedad, acidez, densidad, impurezas), sensoriales, (color, sabor, olor, aceptabilidad) y del mejor tratamiento (índice de impurezas, densidad, índice de yodo, índice de peróxido, índice de refracción), microbiológicas (Mohos, levaduras y aerobios mesófilos), calcular el costo y rendimiento. Los factores de estudio fueron A: Material y genético (Hass y Fuerte), Factor B: Temperatura y tiempo del deshidratado, (65ºC x 10h; 80ºC x 8h) y Factor C: Presión y tiempo de extracción (200 bar. x 5 min.;250 bar x 3 min). Para la elaboración de este proyecto se aplicó un diseño experimental bajo un arreglo factorial AxBxC de un diseño de bloques completamente al azar con un total de 16 tratamientos y 2 repeticiones.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec