Image from Google Jackets

Estudio de la troncal de los alimentadores rurales Nº 2 de las Subestaciones 08 y 13 de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. para establecer puntos de redundancia. Carlos Daniel Mejía Banda

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Maestría en Electricidad, 2022Description: 118 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MUTC 621.3 M516es
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Fundamentos teóricos metodológicos 3. Propuesta 4. Aplicación y validación de propuesta
Dissertation note: Maestría (Electricidad); Pacheco Mena, Carlos Francisco, Dir. Summary: El estudio para la reconfiguración de los alimentadores primarios es una herramienta utilizada para la planificación y ampliación de los sistemas eléctricos de distribución, siendo su objetivo la reducción de pérdidas técnicas y mejoramiento de los índices de calidad. En esta tesis se muestra la relación que existe entre la topología del sistema y ubicación de los alimentadores rurales y su influencia en los tiempos de reposición del servicio eléctrico cuando se presenta una contingencia, por lo que se realizó la repotenciación de los alimentadores N.-º 2 de las subestaciones 08 y 13 pertenecientes a la Empresa Eléctrica Riobamba S.A., a través de esto se logró determinar los parámetros eléctricos mediante el uso del software CYMDIST. Posteriormente se realizó la reconfiguración de la troncal de los alimentadores que se encontraban cruzando por medio de los terrenos para ser reubicados en un sitio estratégico y establecer puntos de redundancia para minimizar los índices de calidad, considerando como parte del análisis los parámetros técnicos tales como la cargabilidad de las líneas y voltajes en los puntos más alejados de la red, los mismos que con los cambios realizados mejoraron de una manera eficiente encontrándose dentro de los límites permitidos por el ente regulador constatando lo antes mencionado a través de la validación de los resultados obtenidos en el software ETAP.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Electricidad); Pacheco Mena, Carlos Francisco, Dir.

1. Introducción 2. Fundamentos teóricos metodológicos 3. Propuesta 4. Aplicación y validación de propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El estudio para la reconfiguración de los alimentadores primarios es una herramienta utilizada para la planificación y ampliación de los sistemas eléctricos de distribución, siendo su objetivo la reducción de pérdidas técnicas y mejoramiento de los índices de calidad. En esta tesis se muestra la relación que existe entre la topología del sistema y ubicación de los alimentadores rurales y su influencia en los tiempos de reposición del servicio eléctrico cuando se presenta una contingencia, por lo que se realizó la repotenciación de los alimentadores N.-º 2 de las subestaciones 08 y 13 pertenecientes a la Empresa Eléctrica Riobamba S.A., a través de esto se logró determinar los parámetros eléctricos mediante el uso del software CYMDIST. Posteriormente se realizó la reconfiguración de la troncal de los alimentadores que se encontraban cruzando por medio de los terrenos para ser reubicados en un sitio estratégico y establecer puntos de redundancia para minimizar los índices de calidad, considerando como parte del análisis los parámetros técnicos tales como la cargabilidad de las líneas y voltajes en los puntos más alejados de la red, los mismos que con los cambios realizados mejoraron de una manera eficiente encontrándose dentro de los límites permitidos por el ente regulador constatando lo antes mencionado a través de la validación de los resultados obtenidos en el software ETAP.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec