Implementación de una máquina limpiadora y clasificadora de tuna para reducir el tiempo de empacado. Jonathan Stalin León Chiluisa y Alexandra Elizabeth Llanganate Guano
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 L5791im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 L5791im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-002185 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, ANEXOS
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano Martínez, Edwin Homero ; Dir
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de titulación tiene como objetivo la implementación de una máquina limpiadora y clasificadora de tunas para el cultivo del Sr. León Hermenegildo Malliquinga Bustos en la provincia de Cotopaxi Cantón salcedo parroquia panzaleo barrio San José de Jacho, con la implementación de la máquina antes mencionada reduciremos el tiempo empleado de empacado de aquel fruto. Se investiga el proceso de limpieza y clasificación de la tuna, donde se analiza el tiempo empleado en aquellas actividades, partiendo por la cantidad de fruto a empacar, se determinó el valor promedio del tamaño de las tunas que hay en un balde y así se desarrolla el dimensionamiento estructural, el distanciamiento de los rodillos y el mecanismo que será capaz de despinar y clasificar el fruto. Para determinar la cantidad de rodillos se analizó el volumen de fruto cultivado para la limpieza y clasificado, el análisis de la fuerza de los rodillos y el dimensionamiento de la cadena es proporcionalmente a la calidad de limpieza del producto ya que entre más rodillos existentes es mejor la limpieza del fruto. Una vez implementada la propuesta se realizó las pruebas de campo para determinar el correcto funcionamiento de la máquina y así determinar el tiempo utilizado en el proceso de limpieza y clasificación, teniendo como resultado dos minutos y medio. Concluyendo que el tiempo empleado manualmente para la limpieza y clasificación por balde es de 7 min, mientras que con la implementación del prototipo limpiador y clasificador de tunas se redujo a un tiempo de 2 min y 30 seg por balde así también su capacidad es de 2 a 3 baldes.
There are no comments on this title.