Image from Google Jackets

Diseño conceptual de una turbina eólica espiral de arquímedes con potencia mecánica máxima de 1 kw. Alan Michael Castro Niza y Diego Fernando Melendrez Sinchiguano

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2022Description: 80 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C3551di
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
En el presente proyecto de investigación se aplicó los conocimientos adquiridos durante la formación en varios campos de la ingeniería electromecánica para modelar y simular el funcionamiento de una turbina eólica espiral de Arquímedes, la misma se ha sometido a los fenómenos meteorológicos que existen en la zona urbana del cantón Latacunga. Con el uso de la estación meteorológica fue posible calcular la velocidad media de 3,89 m/s y la velocidad máxima medida de 9,6 m/s, en la zona el viento se presenta en mayor cantidad por el sur este. Tras el análisis del potencial eólico, se deduce que no se logró generar 1 kW de energía mecánica debido a que en el lugar de recopilación de datos, la velocidad del viento no es suficiente para alcanzar dicha potencia, otra opción fue aumentar el diámetro del rotor, pero esto no es viable debido a que el proyecto está enfocado para la zona urbana, mediante los cálculos de generación de potencia se especificó los parámetros de diseño que permite aprovechar al máximo la energía cinética del viento, el diámetro del rotor es de 1,5 m con un largo de 1,18 m y un ángulo de ataque de 45º. Estas medidas permiten generar una potencia de 33,25 W con la velocidad media y 485,73 W con la velocidad máxima medida. Para alcanzar la potencia máxima de 1 kW bajo los mismos parámetros de diseño, es necesaria una velocidad del viento igual o mayor a 15 m/s.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Laurencio Alfonso, Héctor Luis ; Dir.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C3551di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002182
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C3341tr Diseño e implementación de un prototipo generador de electricidad mediante el efecto termoeléctrico con el uso de celdas peltier PROYECTO 621.31213 C3484au Automatización del sistema de purgas en la caldera para mejorar la eficiencia térmica de funcionamiento de la generación de vapor en la empresa de embutidos La Madrileña. PROYECTO 621.31213 C3484di Diseño e implementación de un cerco eléctrico, para protección de ganado, utilizando energía fotovoltaica. PROYECTO 621.31213 C3551di Diseño conceptual de una turbina eólica espiral de arquímedes con potencia mecánica máxima de 1 kw. | Alan Michael Castro Niza y Diego Fernando Melendrez Sinchiguano PROYECTO 621.31213 C369ip Implementación de una máquina trasplantadora de plántulas de tomate riñón para invernaderos | Darwin Remigio Catucuago Inlago y Bryan Bladimir Guagchinga Bonilla PROYECTO 621.31213 C389ht Implementación de un deshidratador para semillas de cacao mediante el uso de colectores solares PROYECTO 621.31213 C424bo Diseño y construcción de un molino de bolas, a escala de laboratorio, para la pulverización de arcillas utilizadas en trabajos de cerámica

Incluye CD-Rom, ANEXOS

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Laurencio Alfonso, Héctor Luis ; Dir.

1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

En el presente proyecto de investigación se aplicó los conocimientos adquiridos durante la formación en varios campos de la ingeniería electromecánica para modelar y simular el funcionamiento de una turbina eólica espiral de Arquímedes, la misma se ha sometido a los fenómenos meteorológicos que existen en la zona urbana del cantón Latacunga. Con el uso de la estación meteorológica fue posible calcular la velocidad media de 3,89 m/s y la velocidad máxima medida de 9,6 m/s, en la zona el viento se presenta en mayor cantidad por el sur este. Tras el análisis del potencial eólico, se deduce que no se logró generar 1 kW de energía mecánica debido a que en el lugar de recopilación de datos, la velocidad del viento no es suficiente para alcanzar dicha potencia, otra opción fue aumentar el diámetro del rotor, pero esto no es viable debido a que el proyecto está enfocado para la zona urbana, mediante los cálculos de generación de potencia se especificó los parámetros de diseño que permite aprovechar al máximo la energía cinética del viento, el diámetro del rotor es de 1,5 m con un largo de 1,18 m y un ángulo de ataque de 45º. Estas medidas permiten generar una potencia de 33,25 W con la velocidad media y 485,73 W con la velocidad máxima medida. Para alcanzar la potencia máxima de 1 kW bajo los mismos parámetros de diseño, es necesaria una velocidad del viento igual o mayor a 15 m/s.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec