Evaluación del Comportamiento Agronómico del cultivo de Col (Brassica oleraciae var. capitata) con la Aplicación de dos abonos Orgánicos con tres diferentes dosis en el Recinto San Nicolás, Cantón Pangua, Provincia de Cotopaxi 2022. Nestor Wilfrido Llomitoa Gavilanez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 L792ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 L792ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002414 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronomo); Troya, Fabián ; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimenta. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se desarrolló en la Parroquia el Corazón, Cantón Pangua, Provincia de Cotopaxi, Recinto san Nicolás, en las coordenadas geográficas 1° 7´60” S latitud; y 79° 4´0” Oeste longitud, con una altitud de 1200 m.s.n.m. El objetivo fue evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de col (Brassica oleracea var. capitata) con la aplicación de dos abonos orgánicos con tres diferentes dosis en el Recinto san Nicolás Cantón Pangua Provincia de Cotopaxi 2022. Se planteó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con un arreglo factorial A´B más un testigo absoluto (sin abono) con seis tratamientos y tres repeticiones dando un total de 21 unidades experimentales, la medida de las parcelas fue: 3 m de largo por 2 m de ancho. Los abonos orgánicos utilizados fueron (gallinaza, compost). Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm), diámetro del tallo (cm), diámetro del repollo (cm), peso del repollo (kg) y rendimiento (t ha-1). El dato se recopiló a los 30, 60 y 90 días con una duración de noventa días para el establecimiento del ensayo y trabajo experimental. Los resultados demostraron que al aplicar abono orgánico compost reportó mayores valores para las variables: altura, diámetro, peso y rendimiento, de la dosis aplicada de 6 kg m2, mientras que el abono gallinaza obtuvieron valores inferiores para altura de planta, diámetro, peso y rendimiento. La mayor relación beneficio
costo se obtuvo en el tratamiento gallinaza con 5,68 seguido del tratamiento compost con ,79.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronómica,
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.