Image from Google Jackets

Diseño y construcción de una incubadora para el período neonatal en canes para el control de variables de temperatura, humedad y oxigenación del aire. José Israel Chiguano Allauca

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2022Description: 64 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C534di
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
En el presente proyecto se describe la implementación de una incubadora con un ambiente que permite el control de variables de temperatura, humedad y oxigenación del aire al interior del habitáculo a través de un control PID durante el período neonatal de un can. En la actualidad el principal problema que presentan las incubadoras es poseer un control on-off que ofrece oscilaciones y para evitar que los sistemas oscilen se implementó un control PID para temperatura y oxigenación del aire y un control on-off para la humedad relativa al ser un proceso lento de humidificación. Se utilizó la técnica de la entrevista y encuesta que sustentan el material y el rango de los factores de riesgos ambientales con veterinarios e investigaciones científicas que guardan relación con el cuidado de un can durante su período neonatal. El proyecto surge de la necesidad de una incubadora que permita la medición y el monitoreo de los factores de riesgo ambiental que se exponen como: termorregulación, función renal, oxigenación del aire con varios sensores ubicados en el interior del habitáculo, el control se realiza a través de la utilización de los sensores dth21, dth11, mq-9 y módulos de control: dimmer, relé, puente H que permiten la lectura y control de temperatura al variar el flujo eléctrico de dos lámparas infrarrojas, la humedad con el encendido y apagado de un humidificador ultrasónico, la oxigenación del aire al interior del habitáculo con un sistema de ventilación forzada a través de dos ventiladores con un sentido horario y antihorario. La adquisición, procesamiento, y comunicación serial entre la (TAD) tarjeta adquisición de datos y Raspberry Pi 4 B+ que permite el ingreso del valor a controlar de temperatura, humedad y oxigenación del aire, la visualización de los resultados de temperatura, humedad y oxigenación del aire a través de gráficas que representan el valor de la señal de la variable a medir en una pantalla capacitiva Waveshare. Se obtuvo la curva de temperatura, humedad y oxigenación del aire a través del monitor serial del Arduino Mega aplicando una entrada tipo escalón con un tiempo de 22.2 min, 23.33 min y 13.33 min respectivamente para que el sistema PID controle cada una de las variables. Se desarrolló una interfaz gráfica en el entorno de Thonny Python en Raspberry y cada uno de los botones de monitoreo y control para ingresar el set point de temperatura, humedad y oxigenación del aire.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire Andrade, Verónica Paulina ; Dir.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C534di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002177
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C5329ef Eficiencia energética del sistema híbrido para calentamiento de agua en un balneario PROYECTO 621.31213 C5329ob Obtención del factor de planta mediante evaluación del potencial de energía eólica y solar proporcionada por una central hibrida ubicada en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 C532ds Diseño de las instalaciones eléctricas e implementación de la puesta a tierra de protección de la ´Unidad Educativa Mariano Negrete´. Para reducir las fallas del sistema. PROYECTO 621.31213 C534di Diseño y construcción de una incubadora para el período neonatal en canes para el control de variables de temperatura, humedad y oxigenación del aire. | José Israel Chiguano Allauca PROYECTO 621.31213 C5381im Implementación de un módulo HVAC, para el análisis, control y monitoreo de variables de caudal y temperatura, mediante sistema SCADA PROYECTO 621.31213 C5388di Diseño del sistema de rodillos gofradores para el moldeado de cera de abeja. PROYECTO 621.31213 C5388dn Análisis del consumo de energía en una secadora de cacao rectangular con el uso de intercambiadores de calor | Ronald Fabricio Chiluisa Cofre y Bryan Santiago Defaz Defas

Incluye CD-Rom, ANEXOS

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire Andrade, Verónica Paulina ; Dir.

1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

En el presente proyecto se describe la implementación de una incubadora con un ambiente que permite el control de variables de temperatura, humedad y oxigenación del aire al interior del habitáculo a través de un control PID durante el período neonatal de un can. En la actualidad el principal problema que presentan las incubadoras es poseer un control on-off que ofrece oscilaciones y para evitar que los sistemas oscilen se implementó un control PID para temperatura y oxigenación del aire y un control on-off para la humedad relativa al ser un proceso lento de humidificación. Se utilizó la técnica de la entrevista y encuesta que sustentan el material y el rango de los factores de riesgos ambientales con veterinarios e investigaciones científicas que guardan relación con el cuidado de un can durante su período neonatal. El proyecto surge de la necesidad de una incubadora que permita la medición y el monitoreo de los factores de riesgo ambiental que se exponen como: termorregulación, función renal, oxigenación del aire con varios sensores ubicados en el interior del habitáculo, el control se realiza a través de la utilización de los sensores dth21, dth11, mq-9 y módulos de control: dimmer, relé, puente H que permiten la lectura y control de temperatura al variar el flujo eléctrico de dos lámparas infrarrojas, la humedad con el encendido y apagado de un humidificador ultrasónico, la oxigenación del aire al interior del habitáculo con un sistema de ventilación forzada a través de dos ventiladores con un sentido horario y antihorario. La adquisición, procesamiento, y comunicación serial entre la (TAD) tarjeta adquisición de datos y Raspberry Pi 4 B+ que permite el ingreso del valor a controlar de temperatura, humedad y oxigenación del aire, la visualización de los resultados de temperatura, humedad y oxigenación del aire a través de gráficas que representan el valor de la señal de la variable a medir en una pantalla capacitiva Waveshare. Se obtuvo la curva de temperatura, humedad y oxigenación del aire a través del monitor serial del Arduino Mega aplicando una entrada tipo escalón con un tiempo de 22.2 min, 23.33 min y 13.33 min respectivamente para que el sistema PID controle cada una de las variables. Se desarrolló una interfaz gráfica en el entorno de Thonny Python en Raspberry y cada uno de los botones de monitoreo y control para ingresar el set point de temperatura, humedad y oxigenación del aire.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec