Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos del camal de Saquisilí. Marco Aurelio Díaz Gallardo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 D277pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 D277pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002613 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Validación de la hipótesis. 9. Metodología. 10. Analisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Esta investigación abordó el tema de ´Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos del camal de Saquisilí´, estos parásitos son el principal limitante en el desarrollo de los animales incluso llegan a ser fuente de infección para el ser humano. La investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de especies parasitarias en el tracto gastrointestinal de bovinos con el fin de lograr un eficaz manejo sanitario de los rebaños y mayores rendimientos productivos.El estudio se llevó acabo en el camal tecnológico del cantón Saquisilí, se muestreo a 100 bovinos sin distinción de sexo ni su lugar de procedencia, esto ya que se investigó la relación de prevalencia con el factor sexo y procedencia.Obteniendo los siguientes resultados de los 100 animales muestreados se determinó una prevalencia del 46% de animales parasitados, el género de parasito gastrointestinal con mayor prevalencia fue Nematodirus con 51,6%, con relación al factor sexo se obtuvo que de 48 hembras el 39,58% fueron positivas y de 52 machos el 51, 92% fueron positivos.Con respecto al factor procedencia se evidencia que la parroquia con más prevalencia de parásitos gastrointestinales fue Cochapamba, de 28 animales se obtuvo el 39,1% de animales positivos a presencia de parásitos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Medicina Veterinaria. 2022.
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.