Image from Google Jackets

Evaluación del bienestar generado por la aplicación de una prótesis en 3D, a unos pacientes caninos ´Canis lupus familiaris´ con una extremidad amputada en la ciudad de Latacunga. Steven Fabián Gutiérrez Campaña

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 59 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 G9844ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías diseño experimental. 10. Impactos, sociales, ambientales, y económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge; Dir Summary: En el presente informe de investigación se realizó una prótesis en 3D adaptada a las medidas de dos pacientes caninos, con diferentes extremidades amputadas, las cuales se imprimieron usando tecnología 3D, la finalidad de esta investigación, fue realizar una prótesis de bajo costo, que cumpla con la misma funcionalidad que las prótesis convencionales del mercado, con el fin de solventar una de las problemáticas más marcada, que es el abandono o eutanasia, decisión que toman los dueños al tener un perro que se encuentra en estas condiciones físicas, por el simple hecho que hay prótesis muy costosas y difíciles de adquirir. Lo primero que se realizó, fue tomar las medidas de cada paciente, tomando de referencia su otra extremidad, con el uso de la cinta métrica, una vez obtenida las medidas, se dibujó los prototipos, de cómo sería las posibles prótesis que pudieran usar nuestros pacientes, ya con estas especificaciones, con el uso del programa “Blender”, se digitalizo cada prototipo de prótesis, acorde a las medidas establecidas, una vez acabado este proceso, se procedió a imprimir, haciendo uso de una maquina impresora en 3D, cada prótesis tuvo una duración de 7 a 14 horas de impresión, una vez impresas se procedió a colocar la prótesis a cada paciente, y evaluar su adaptabilidad y estrés, para esto se usó al cortisol como biomarcador del estrés y de esta manera por medio de una muestra sanguínea de cada paciente, obtener los resultados finales. La importancia de este proyecto fue evaluar a cada paciente, si la prótesis le fue de utilidad, o simplemente la causo molestia, incomodidad, dolor y estrés, con la finalidad de a un futuro poder beneficiar a más perros que se encuentren en las mismas condiciones físicas y poder ayudarlos. Los impactos que genera esta investigación, son muy notorios, en el ámbito ambiental, ya que sus residuos son biodegradables y reutilizables, en el ámbito económico ya que es una portéis de bajo presupuesto al alcance de cualquier persona, ámbito social, al crear un proyecto social de ayuda a los animales discapacitados físicamente, en el ámbito técnico, al crear una prótesis fuerte y funcional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 G9844ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002504
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 G913de Derivación de valores económicos de la producción de leche de bovinos en la parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. utilizando funciones de beneficio. PROYECTO 636.089 G917pr Prevalencia de parásitos gastrointestinales y ectoparásitos en ovinos de raza katahdin en el criadero Santa Regina en la parroquia Alóag. PROYECTO 636.089 G9341ca Caracterización de la fibra de alpaca en el proyecto alpaquero del CEASA. PROYECTO 636.089 G9844ev Evaluación del bienestar generado por la aplicación de una prótesis en 3D, a unos pacientes caninos ´Canis lupus familiaris´ con una extremidad amputada en la ciudad de Latacunga. PROYECTO 636.089 H5571ca Causas de decomiso durante la inspección sanitaria en bovinos faenados en el camal de Salcedo. PROYECTO 636.089 H6389ai Aislamiento y estudio de resistencia antimicrobiana de Escherichia coli a partir de hisopados rectales en bovinos de la hacienda lechera LYG FARM, en la ciudad de Quito, Ecuador. PROYECTO 636.089 I14ef Efecto del Algarrobo (Ceratonia siliqua) para el tratamiento de gingivitis en caninos domésticos (Canis lupus familiaris).

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge; Dir

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías diseño experimental. 10. Impactos, sociales, ambientales, y económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En el presente informe de investigación se realizó una prótesis en 3D adaptada a las medidas de dos pacientes caninos, con diferentes extremidades amputadas, las cuales se imprimieron usando tecnología 3D, la finalidad de esta investigación, fue realizar una prótesis de bajo costo, que cumpla con la misma funcionalidad que las prótesis convencionales del mercado, con el fin de solventar una de las problemáticas más marcada, que es el abandono o eutanasia, decisión que toman los dueños al tener un perro que se encuentra en estas condiciones físicas, por el simple hecho que hay prótesis muy costosas y difíciles de adquirir. Lo primero que se realizó, fue tomar las medidas de cada paciente, tomando de referencia su otra extremidad, con el uso de la cinta métrica, una vez obtenida las medidas, se dibujó los prototipos, de cómo sería las posibles prótesis que pudieran usar nuestros pacientes, ya con estas especificaciones, con el uso del programa “Blender”, se digitalizo cada prototipo de prótesis, acorde a las medidas establecidas, una vez acabado este proceso, se procedió a imprimir, haciendo uso de una maquina impresora en 3D, cada prótesis tuvo una duración de 7 a 14 horas de impresión, una vez impresas se procedió a colocar la prótesis a cada paciente, y evaluar su adaptabilidad y estrés, para esto se usó al cortisol como biomarcador del estrés y de esta manera por medio de una muestra sanguínea de cada paciente, obtener los resultados finales. La importancia de este proyecto fue evaluar a cada paciente, si la prótesis le fue de utilidad, o simplemente la causo molestia, incomodidad, dolor y estrés, con la finalidad de a un futuro poder beneficiar a más perros que se encuentren en las mismas condiciones físicas y poder ayudarlos. Los impactos que genera esta investigación, son muy notorios, en el ámbito ambiental, ya que sus residuos son biodegradables y reutilizables, en el ámbito económico ya que es una portéis de bajo presupuesto al alcance de cualquier persona, ámbito social, al crear un proyecto social de ayuda a los animales discapacitados físicamente, en el ámbito técnico, al crear una prótesis fuerte y funcional.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Medicina Veterinaria. 2022

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec