Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos criollos de tres tipos de fincas de la comunidad el retorno del barrio las palmas del cantón Pallatanga provincia de Chimborazo. Yomira Lisbeth Cabrera Panata
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 C1174pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 C1174pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002605 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto; Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodologías y diseño experimental. 9. Materiales. 10. Analisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en la provincia de Chimborazo del cantón pallatanga de la comunidad El Retorno de tres fincas distintas con el objetivo de establecer la presencia de parásitos gastrointestinales en el ganado bovino, mediante el análisis coproparasitario para estructurar medidas de prevención ante enfermedades parasitarias zoonoticas,la técnica que se puso en práctica fue la de flotación con muestras de 100 animales bovinos que se obtuvo los siguientes resultados: los cuales se obtuvieron 10 tipos de parásitos los cuales fueron: Trichuris sp, Strongyloides papillosus, Eimeria bovis, Isospora spp, Huevos de cooperia sp, Quiste de ameba, Moniezia expansa, Toxocara vitolorum, Trichostrongylus spp, Taenia sppA partir de un estrato de 100 bovinos, 30 procedieron de la finca de Don Eduardo donde se presentaron 30 positivos con una prevalencia del 100%, 30 muestras de la finca Don Humberto Yucailla se obtuvo 22 casos positivos con una prevalencia de 73% y en la finca Don Humberto Villa se obtuvo 40 muestras las cuales se presentaron 34 casos positivos con una prevalencia de 85%.Los bovinos del primer grupo de < 12 meses, con mayor valor con un 7% de Eimeria bovis. El segundo grupo de 12-24 meses fue mayor valor con 5% de Strongyloides papillosus. El tercer grupo de > 24 meses tenemos dos numero mayores el primero con el 15% de Eimera bovis y el segundo con el 11% de Strongyloides papillous.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Medicina Veterinaria. 2022.
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.