Image from Google Jackets

Causas de decomiso durante la inspección sanitaria de bovinos faenados en el Camal Tecnológico Saquisili. Lisbeth Fernanda Pallo Toapanta

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 81 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 P168ca
Contents:
1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validaciòn de las preguntas cièntificas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa; Dir Summary: La inocuidad de los productos de origen animal es muy importante para asegurar la salud del consumidor, es por esa razón que la inspección veterinaria en todos los centros de Faenamiento es fundamental para conseguir este fin. El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Tecnológico Saquisili. Tuvo como objetivo principal determinar las causas de decomiso en bovinos faenados, mediante inspección macroscópica para salvaguardar la salud pública a través de la revisión de registros veterinarios, control sanitario y análisis estadístico durante el periodo de Julio 2022. De un total de 800 bovinos muestreados, se identificaron 219 animales con alteraciones anatomopatológicas durante el proceso de faenamiento, se identificó cambios morfológicos principalmente en el Hígado debido a la presencia de patologías como Distomatosis con 29% seguida de Abscesos Hepáticos con 22%, Cirrosis Hepática con 13%, Fibrosis con 4%, Equimosis 3%, Hígado graso 2% y Mastitis con un 15% de alteraciones a nivel de la glándula mamaria, los cuales fueron decomisados para salvaguardar la cadena alimentaria. De acuerdo a la procedencia de los semovientes se determinó que Distomatosis tiene una mayor incidencia en el decomiso de órganos debido a que es considerada una enfermedad zoonótica con un 55% de bovinos procedentes de Latacunga, seguida de abscesos hepáticos con 20% de bovinos procedentes de Saquisili, por otra parte Mastitis con 12% de bovinos procedentes de Salcedo y Cirrosis Hepática con un 9% de bovinos procedentes de Sigchos. Se estableció el costo beneficio social de los productos decomisados siendo el Hígado el órgano más apetecible por el consumidor debido a su gran aporte nutricional y a su vez el más susceptible al decomiso con el 71,31% lo cual genera pérdidas económicas estimadas de 3480 dólares americanos. En síntesis la inspección sanitaria cumple un rol importante en la vigilancia epidemiológica permite identificar y controlar enfermedades en animales de abasto y establecer informes sobre la situación zoosanitaria del país.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 P168ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002527
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 O5897pr Prevalencia del metastrongylus en el tracto respiratorio en cerdos en el camal de Salcedo. PROYECTO 636.089 O78ut Utilización de tres niveles (8mg, 10mg, 12mg) de vitamina C (ácido ascórbico) en concentrado en ganancia de peso en cuyes de recría, en el cantón Ambato. PROYECTO 636.089 P139ev Evaluación del uso de ajenjo (Artemisia absinthium) y pepas de papaya (Carica papaya) en el tratamiento de parásitos gastrointestinales en cuyes (Cavia porcellus) en el Barrio la Delicia, parroquia de Panzaleo, Cantón Salcedo. PROYECTO 636.089 P168ca Causas de decomiso durante la inspección sanitaria de bovinos faenados en el Camal Tecnológico Saquisili. PROYECTO 636.089 P193in Inclusión de tres niveles de una combinación entre tributirina, levadura hidrolizada y proteinato de zinc para medir el impacto en las variables productivas de Pollos Broiler. PROYECTO 636.089 P637el Elaboración y aplicación de antígeno parasitario (haemonchus) en Ovinos. PROYECTO 636.089 P641pr Preñez de vacas mestizas con la implantación de embriones in vivo e in vitro, para mejorar la genética bovina en Macas.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa; Dir

1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validaciòn de las preguntas cièntificas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La inocuidad de los productos de origen animal es muy importante para asegurar la salud del consumidor, es por esa razón que la inspección veterinaria en todos los centros de Faenamiento es fundamental para conseguir este fin. El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Tecnológico Saquisili. Tuvo como objetivo principal determinar las causas de decomiso en bovinos faenados, mediante inspección macroscópica para salvaguardar la salud pública a través de la revisión de registros veterinarios, control sanitario y análisis estadístico durante el periodo de Julio 2022. De un total de 800 bovinos muestreados, se identificaron 219 animales con alteraciones anatomopatológicas durante el proceso de faenamiento, se identificó cambios morfológicos principalmente en el Hígado debido a la presencia de patologías como Distomatosis con 29% seguida de Abscesos Hepáticos con 22%, Cirrosis Hepática con 13%, Fibrosis con 4%, Equimosis 3%, Hígado graso 2% y Mastitis con un 15% de alteraciones a nivel de la glándula mamaria, los cuales fueron decomisados para salvaguardar la cadena alimentaria. De acuerdo a la procedencia de los semovientes se determinó que Distomatosis tiene una mayor incidencia en el decomiso de órganos debido a que es considerada una enfermedad zoonótica con un 55% de bovinos procedentes de Latacunga, seguida de abscesos hepáticos con 20% de bovinos procedentes de Saquisili, por otra parte Mastitis con 12% de bovinos procedentes de Salcedo y Cirrosis Hepática con un 9% de bovinos procedentes de Sigchos. Se estableció el costo beneficio social de los productos decomisados siendo el Hígado el órgano más apetecible por el consumidor debido a su gran aporte nutricional y a su vez el más susceptible al decomiso con el 71,31% lo cual genera pérdidas económicas estimadas de 3480 dólares americanos. En síntesis la inspección sanitaria cumple un rol importante en la vigilancia epidemiológica permite identificar y controlar enfermedades en animales de abasto y establecer informes sobre la situación zoosanitaria del país.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Medicina Veterinaria. 2022.

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec