Image from Google Jackets

El principio de objetividad en la actuación fiscal ante el derecho a la seguridad jurídica. Jorge Vinicio Tapia Fabara

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Maestría en Derecho Constitucional, 2023Description: 79 páginas : 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 340 T172pr
Online resources:
Contents:
1. Fundamentos teórico 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión
Dissertation note: Maestría (Derecho Constitucional); Ramiro Tite, Segundo, Dir. Summary: El principio de objetividad se encuentra consagrado en el Art. 5 del Código Orgánico Integral Penal, mostrando su importancia en la investigación que deben realizar los agentes fiscales en la fase pre procesal y procesal penal, para buscar los elementos de convicción necesarios que permitan evidenciar la presencia o no del cometimiento de un delito, y que en lo posterior pueda servir de pruebas de cargo o de descargo, para que el Juez de Garantías Penales emita una sentencia condenatoria o ratificatoria de inocencia imparcial, actuación que no es cumplida por los señores fiscales del cantón Latacunga, ya que se han olvidado de su vocación de servicio y han colocado el interés particular sobre el general, haciendo que algunos derechos de orden constitucional se vean vulnerados entre ellos se encuentra la seguridad jurídica, que tienen a brindar una garantía al titular de derecho para que conviva en sociedad y en caso de existir algún suceso que atente contra esa convivencia armónica puede acudir ante los entes pertinentes y reclamar y hacer valer sus derechos; por ello, el presente trabajo investigativo versa sobre el análisis teórico y doctrinario del alcance de este principio en el desarrollo de la investigación penal, para ello se utilizara el método cualitativo que permite realizar un análisis minucioso de prescripciones legales y teorías para alcanzar un mayor conocimiento sobre el tema abordado, y alcanzar sugerencias y recomendaciones para el mejoramiento del servicio judicial y la administración de justicia en un estado constitucional de derecho.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 340 T172pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001473

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Derecho Constitucional); Ramiro Tite, Segundo, Dir.

1. Fundamentos teórico 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El principio de objetividad se encuentra consagrado en el Art. 5 del Código Orgánico Integral Penal, mostrando su importancia en la investigación que deben realizar los agentes fiscales en la fase pre procesal y procesal penal, para buscar los elementos de convicción necesarios que permitan evidenciar la presencia o no del cometimiento de un delito, y que en lo posterior pueda servir de pruebas de cargo o de descargo, para que el Juez de Garantías Penales emita una sentencia condenatoria o ratificatoria de inocencia imparcial, actuación que no es cumplida por los señores fiscales del cantón Latacunga, ya que se han olvidado de su vocación de servicio y han colocado el interés particular sobre el general, haciendo que algunos derechos de orden constitucional se vean vulnerados entre ellos se encuentra la seguridad jurídica, que tienen a brindar una garantía al titular de derecho para que conviva en sociedad y en caso de existir algún suceso que atente contra esa convivencia armónica puede acudir ante los entes pertinentes y reclamar y hacer valer sus derechos; por ello, el presente trabajo investigativo versa sobre el análisis teórico y doctrinario del alcance de este principio en el desarrollo de la investigación penal, para ello se utilizara el método cualitativo que permite realizar un análisis minucioso de prescripciones legales y teorías para alcanzar un mayor conocimiento sobre el tema abordado, y alcanzar sugerencias y recomendaciones para el mejoramiento del servicio judicial y la administración de justicia en un estado constitucional de derecho.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec