Image from Google Jackets

Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para la cuantificación de temperatura, luminosidad, ph y humedad para la producción agrícola en la carrera de Agronomía en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Luis Octavio Sivinta Almachi y Ronny Andre Villagran Angulo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2023Description: 113 páginas : 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 S6247di
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Fundamentos teórico 3. Desarrollo de propuesta 4. Análisis y discusión de los resultados
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire Andrade, Verónica Paulina ; Dir. Summary: La propuesta tecnológica nace de la necesidad de un dispositivo electrónico para cuantificar la ´temperatura, humedad, luminosidad y pH´, que necesita el desarrollo agrícola, la adquisición y observación de estos parámetros permite determinar cambios debido a diversos factores en el lugar de implementación, el principal objetivo es diseñar e implementar un prototipo utilizando una tarjeta Arduino ´Mega2560´ y el software App Inventor para la observación de datos que se producen en el invernadero en la Carrera de Agronomía de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Teniendo presente las características se diseñó el dispositivo electrónico a través de la metodología cuantitativa y experimental las cuales determinan las especificaciones técnicas, la máquina procesa la información proporcionada por los sensores para su visualización en una pantalla Nextion, para la interpretación de datos el dispositivo gráfica cada uno de estos en función del tiempo y con la aplicación móvil a través de un modulo Bluetooth se puede visualizar los datos y gráficas en el celular, teniendo como resultado que la temperatura con el valor más bajo es de 11,7°C en la noche y mas alto de 23 °C en la tarde, luminosidad con el valor más bajo de 298 Ix y más alio de 651 1x deben recibir 6 horas mínimas de luz, humedad con el valor mas bajo de 72 % y más alto de 100 debido al sistema de riego por goles y el pll con el valor más bajo de 6.81 y más alto de 7.05 afectado por el agua.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 S6247di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002433
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 S4549rp Repotenciación del módulo de control y monitoreo para la operación de sincronismo de los generadores de baja potencia como módulo didáctico para el laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 S5567co Construcción de una máquina extrusora para plástico. PROYECTO 621.31213 S5888im Implementación de un dispositivo electrónico para rehabilitación de la muñeca con afecciones músculo- esqueléticas en adultos. PROYECTO 621.31213 S6247di Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para la cuantificación de temperatura, luminosidad, ph y humedad para la producción agrícola en la carrera de Agronomía en la Universidad Técnica de Cotopaxi. | Luis Octavio Sivinta Almachi y Ronny Andre Villagran Angulo PROYECTO 621.31213 S9589di Diseño e implementación de un sistema de control y monitoreo de temperatura ambiental y humedad relativa del suelo, para el mejoramiento de la calidad de un invernadero ubicado en la ciudad de Pujilí, periodo 2017. PROYECTO 621.31213 T134di Diseño e implemtación de un multiplicador de fuerzas para la optimización de energía eléctrica, para el cuarto de máquinas de energías alternativas de la carrera de Ingeniería Electomecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2016 PROYECTO 621.31213 T172di Diseño e implementación de una acometida para la máquina de prueba universal (TINIUS O OLSEN) del laboratorio de resistencia de materiales de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire Andrade, Verónica Paulina ; Dir.

1. Introducción 2. Fundamentos teórico 3. Desarrollo de propuesta 4. Análisis y discusión de los resultados

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La propuesta tecnológica nace de la necesidad de un dispositivo electrónico para cuantificar la ´temperatura, humedad, luminosidad y pH´, que necesita el desarrollo agrícola, la adquisición y observación de estos parámetros permite determinar cambios debido a diversos factores en el lugar de implementación, el principal objetivo es diseñar e implementar un prototipo utilizando una tarjeta Arduino ´Mega2560´ y el software App Inventor para la observación de datos que se producen en el invernadero en la Carrera de Agronomía de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Teniendo presente las características se diseñó el dispositivo electrónico a través de la metodología cuantitativa y experimental las cuales determinan las especificaciones técnicas, la máquina procesa la información proporcionada por los sensores para su visualización en una pantalla Nextion, para la interpretación de datos el dispositivo gráfica cada uno de estos en función del tiempo y con la aplicación móvil a través de un modulo Bluetooth se puede visualizar los datos y gráficas en el celular, teniendo como resultado que la temperatura con el valor más bajo es de 11,7°C en la noche y mas alto de 23 °C en la tarde, luminosidad con el valor más bajo de 298 Ix y más alio de 651 1x deben recibir 6 horas mínimas de luz, humedad con el valor mas bajo de 72 % y más alto de 100 debido al sistema de riego por goles y el pll con el valor más bajo de 6.81 y más alto de 7.05 afectado por el agua.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec