Image from Google Jackets

Proyecto de elaboración y aplicación de antígeno parasitario (strongyloides) en ovinos. Diego Fernando Salguero Guanoluisa, Grace Pauleth Tulcán Medina

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 81 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 S164el
Contents:
1._Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científica. 7. Validaciòn de las preguntas cièntificas. 8. Metodologías y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Cueva, Nancy; Dir Summary: La presente investigación se realizó para elaborar y aplicar un antígeno Strongyloides, para lo que se determinó la presencia del parásito Strongyloides en animales ovinos de la Parroquia Quinticusig, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, y clasificarlos de acuerdo a su sexo y edad; realizando examen coproparasitario mediante técnica de sedimentación, donde se recolectaron muestras fecales de 30 ovinos, obteniendo el 100% de animales positivos a Strongyloides, y agrupándolos en dos grupos de acuerdo a su sexo, donde se obtuvo el 53% machos y el 47% hembras de la población total; las edades de los ovinos oscilan entre 0-12 meses 60%, animales mayores a 1 año hasta 2 años 36.67% y 3 años en adelante, 3.33%. Se determinó que el sexo y la edad, no son factores influyentes en la presencia de Strongyloides. También se midió los niveles inmunológicos de Inmunoglobulina E (IgE) y valores hematológicos de los ovinos parasitados mediante la toma de muestras de sangre y posterior envió de las mismas a laboratorios, donde se obtuvo que el 17% de la población ovina presentó el resultado de IgE elevado, mientras que la evaluación de los resultados de exámenes hematológicos a nivel global dentro de la población ovina fueron: leucocitosis (46.67%), linfocitosis (56.67%), microcitosis (60%), trombocitosis (3.33%), trombocitopenia (26.67%), hipocromía (3.33%) y anemia (13.33%). Se desarrolló y aplicó una vacuna parasitaria Strongyloides en los ovinos del estudio, donde se obtuvo mediante examen bromatológico 1.33% de proteína. Esta investigación benefició a los productores ovinos locales de la zona, así como los consumidores de carne y la población humana y animal que conviven con dichos animales parasitados. Generando un impacto frente a problemas de resistencia antihelmíntica provocada por uso indiscriminado de desparasitantes, y brindando una solución alternativa al uso de los mismos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 S164el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002530
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 R7413in Inclusión de tres niveles (5, 10, 15 %) de papa cocida (Solanum tuberosum) en la alimentación de pollos de engorde Broiler Cobb 500. PROYECTO 636.089 R7881ev Evaluación de un shampoo ozonificado (10,20,30 mg) en Perros con dermatopatias fúngicas en el centro de esterilización y hogar de paso para animales ´Belisario Quevedo´ en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 R894pr Prevalencia de parásitos en el tracto gastrointestinal en bovinos criollos en el Camal de Salcedo. PROYECTO 636.089 S164el Proyecto de elaboración y aplicación de antígeno parasitario (strongyloides) en ovinos. PROYECTO 636.089 S1655ev Evaluación de la lactoterapia, como mecanismo inmunorregulador, en Pollos de Traspatio. PROYECTO 636.089 S1877pr Prevalencia de Gumboro en aves (Gallus gallus domesticus) de traspatio en la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 S2111pa Patologías en bovinos y porcinos al examen post mortem en el camal de Latacunga.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Cueva, Nancy; Dir

1._Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científica. 7. Validaciòn de las preguntas cièntificas. 8. Metodologías y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó para elaborar y aplicar un antígeno Strongyloides, para lo que se determinó la presencia del parásito Strongyloides en animales ovinos de la Parroquia Quinticusig, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, y clasificarlos de acuerdo a su sexo y edad; realizando examen coproparasitario mediante técnica de sedimentación, donde se recolectaron muestras fecales de 30 ovinos, obteniendo el 100% de animales positivos a Strongyloides, y agrupándolos en dos grupos de acuerdo a su sexo, donde se obtuvo el 53% machos y el 47% hembras de la población total; las edades de los ovinos oscilan entre 0-12 meses 60%, animales mayores a 1 año hasta 2 años 36.67% y 3 años en adelante, 3.33%. Se determinó que el sexo y la edad, no son factores influyentes en la presencia de Strongyloides. También se midió los niveles inmunológicos de Inmunoglobulina E (IgE) y valores hematológicos de los ovinos parasitados mediante la toma de muestras de sangre y posterior envió de las mismas a laboratorios, donde se obtuvo que el 17% de la población ovina presentó el resultado de IgE elevado, mientras que la evaluación de los resultados de exámenes hematológicos a nivel global dentro de la población ovina fueron: leucocitosis (46.67%), linfocitosis (56.67%), microcitosis (60%), trombocitosis (3.33%), trombocitopenia (26.67%), hipocromía (3.33%) y anemia (13.33%). Se desarrolló y aplicó una vacuna parasitaria Strongyloides en los ovinos del estudio, donde se obtuvo mediante examen bromatológico 1.33% de proteína. Esta investigación benefició a los productores ovinos locales de la zona, así como los consumidores de carne y la población humana y animal que conviven con dichos animales parasitados. Generando un impacto frente a problemas de resistencia antihelmíntica provocada por uso indiscriminado de desparasitantes, y brindando una solución alternativa al uso de los mismos.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec