Image from Google Jackets

Aplicación del método de wirtinger para la gestión óptima de recursos en una red eléctrica de distribución. Robinson Alexander Gómez Coro y Jonathan Alexander López Silva

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia, 2023Description: 129 páginas : 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 G6332ap
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Materiales y métodos 4. Conclusión del proyecto
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Quinatoa Caiza, Carlos Iván; Dir. Summary: El presente trabajo tiene como finalidad implementar un modelo de optimización apoyado en la convexidad, mismo que está basado en el método propuesto por Wilhem Wirtinger, un cálculo que se encarga de analizar funciones analíticas y no analíticas en el plano de los números complejos y luego define nuevos operadores llamados derivadas de Wirtinger, los mismos permiten generar nuevas aproximaciones a ecuaciones lineales que se acoplan directamente en el desarrollo de problemas con flujos de potencia diferenciándose de otros métodos tradicionales, los cuales emplean ecuaciones no lineales y por lo que tampoco permiten una solución global. La linealización descrita se introduce a través del estudio de flujos de potencia óptimo y sirven para ser utilizados en casos de minimización de costos de energía los cuales están sujetos a restricciones de disponibilidad de los recursos distribuidos que permita satisfacer a la demanda.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ELECTRICIDAD Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 G6332ap (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002456
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: ELECTRICIDAD, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 C5329au Automatización del sistema de bombeo de agua potable para el recinto Santa Marianita del Cantón Puerto Quito. | Alex Hernan Chicaiza Riofrio y Jhonatan David Troncoso Toca PROYECTO 621.3 C696ge Gestión óptima de plantas de potencia virtuales para minimizar costos de operación en las redes eléctricas de distribución. | Edison Joel Colimba Colimba y John Alexis Salazar Moyolema PROYECTO 621.3 C757es Estudio de la eficiencia energética en la generación fotovoltaica, a partir de diferentes tecnologías y sus componentes. | Ángel Antonio Constante Acosta y Jessica Talía Chipugsi Albán PROYECTO 621.3 G6332ap Aplicación del método de wirtinger para la gestión óptima de recursos en una red eléctrica de distribución. | Robinson Alexander Gómez Coro y Jonathan Alexander López Silva PROYECTO 621.3 J179an Análisis electromecánico de conductores utilizados en sistemas eléctricos de distribución. | Juan Sebastián Jacome Mejía PROYECTO 621.3 L3511ap Aplicación de métodos deterministas para la planificación de la expansión de la red de transmisión en Ecuador. | Alex Dario Lata Gualancañay y Fausto Andrés Quintero Ross PROYECTO 621.3 L5791es Estudio de las corrientes de fuga en descargadores de sobretensión de los Sistemas Eléctricos de Distribución. | Adriana Karina León Chiluiza

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Quinatoa Caiza, Carlos Iván; Dir.

1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Materiales y métodos 4. Conclusión del proyecto

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo tiene como finalidad implementar un modelo de optimización apoyado en la convexidad, mismo que está basado en el método propuesto por Wilhem Wirtinger, un cálculo que se encarga de analizar funciones analíticas y no analíticas en el plano de los números complejos y luego define nuevos operadores llamados derivadas de Wirtinger, los mismos permiten generar nuevas aproximaciones a ecuaciones lineales que se acoplan directamente en el desarrollo de problemas con flujos de potencia diferenciándose de otros métodos tradicionales, los cuales emplean ecuaciones no lineales y por lo que tampoco permiten una solución global. La linealización descrita se introduce a través del estudio de flujos de potencia óptimo y sirven para ser utilizados en casos de minimización de costos de energía los cuales están sujetos a restricciones de disponibilidad de los recursos distribuidos que permita satisfacer a la demanda.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec