Image from Google Jackets

El régimen impositivo simplificado ecuatoriano y la cultura tributaria del sector de la economía informal de la ciudad de Latacunga en el período 2010-2011 Mónica Jeaneth Barbosa Reyes

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Contabilidad y Auditoría, 2015Description: 87 páginas.; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 657.45 B238re
Online resources:
Contents:
1. Problematización 2. Fundamento teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de resultados
Dissertation note: Maestría (Contabildad y Auditoría); Santamaría Quishpe, Guido Patricio, Dir. Summary: El presente trabajo se lo ha realizado para que la ciudadanía en general y en especial los comerciantes del sector informal adopten una Cultura Tributaria cuya finalidad es la de cumplir sus obligaciones con el Estado; para lo cual se ha realizado el diagnóstico y análisis de esta problemática. El desconocimiento de los contribuyentes sobre los beneficios que le da el RISE ha ocasionado que no se cumplan con las disposiciones legales establecidas por el fisco. por tal motivo la investigadora se ha planteado las siguientes categorías fundamentales de talladas en dos variables; la primera es la Tributación donde se describe el entorno económico, la economía informal, sistema tributario, el Servicio de Rentas Internas y el Régimen Impositivo Simplificado, y la segunda la Cultura Tributaria que se refiere al cumplimiento de responsabilidades, al sector social, el Plan Nacional del Buen Vivir y la Cultura Tributaria propiamente dicha, los mismos que permitieron dar una idea clara sobre las obligaciones y responsabilidades de los contribuyentes y la responsabilidad social del Gobierno para con el pueblo. La metodología usada fue la descriptiva debido a que no hay manipulación de las variables, sino que se observaron tal como se presentaron, la unidad de estudio se determino de la información levantada por el GAD Municipal de Latacunga, donde se aplicó la encuesta a una muestra de comerciantes y la entrevista se realizó al Director Provincial del SRI para determinar las necesidades de la población y plantear la solución al problema. Las hipótesis trazada son ´Más del 50% de los comerciantes informales desconocen de la tributación a través del Régimen Impositivo Simplificado´ y ´Más del 65% de los comerciantes informales, apoyan un plan de capacitación tributaria relacionada con el RISE´. Para probar dichas hipótesis se ha considerado la pregunta N° 7 y 8 respectivamente de las encuestas y 7 y 9 de la entrevista. Una vez analizado e interpretado los datos se llegó a determinar las conclusiones y recomendaciones, en donde se propone un plan de capacitación para este sector vulnerable de la sociedad que consta de cuatro seminarios taller que consta de la temática, y las estrategias a ser utilizadas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 657.45 B238re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000225

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Contabildad y Auditoría); Santamaría Quishpe, Guido Patricio, Dir.

1. Problematización 2. Fundamento teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de resultados

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo se lo ha realizado para que la ciudadanía en general y en especial los comerciantes del sector informal adopten una Cultura Tributaria cuya finalidad es la de cumplir sus obligaciones con el Estado; para lo cual se ha realizado el diagnóstico y análisis de esta problemática. El desconocimiento de los contribuyentes sobre los beneficios que le da el RISE ha ocasionado que no se cumplan con las disposiciones legales establecidas por el fisco. por tal motivo la investigadora se ha planteado las siguientes categorías fundamentales de talladas en dos variables; la primera es la Tributación donde se describe el entorno económico, la economía informal, sistema tributario, el Servicio de Rentas Internas y el Régimen Impositivo Simplificado, y la segunda la Cultura Tributaria que se refiere al cumplimiento de responsabilidades, al sector social, el Plan Nacional del Buen Vivir y la Cultura Tributaria propiamente dicha, los mismos que permitieron dar una idea clara sobre las obligaciones y responsabilidades de los contribuyentes y la responsabilidad social del Gobierno para con el pueblo. La metodología usada fue la descriptiva debido a que no hay manipulación de las variables, sino que se observaron tal como se presentaron, la unidad de estudio se determino de la información levantada por el GAD Municipal de Latacunga, donde se aplicó la encuesta a una muestra de comerciantes y la entrevista se realizó al Director Provincial del SRI para determinar las necesidades de la población y plantear la solución al problema. Las hipótesis trazada son ´Más del 50% de los comerciantes informales desconocen de la tributación a través del Régimen Impositivo Simplificado´ y ´Más del 65% de los comerciantes informales, apoyan un plan de capacitación tributaria relacionada con el RISE´. Para probar dichas hipótesis se ha considerado la pregunta N° 7 y 8 respectivamente de las encuestas y 7 y 9 de la entrevista. Una vez analizado e interpretado los datos se llegó a determinar las conclusiones y recomendaciones, en donde se propone un plan de capacitación para este sector vulnerable de la sociedad que consta de cuatro seminarios taller que consta de la temática, y las estrategias a ser utilizadas

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec