El desarrollo de la motricidad gruesa en el aprendizaje de los niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa “San José de Guaytacama” en la parroquia Guaytacama en el año lectivo 2018-2019 Tatiana Hipatia Sánchez Toapanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 372.2 S2111de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 372.2 S2111de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000639 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Inicial); Cárdenas, Raúl Bolívar, Dir.
1. Fundamentación térica 2. Propuesta 3. Aplicación y validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La psicomotricidad forma parte fundamental en el aprendizaje de los máspequeños, es decir que, los conocimientos se dan gracias a las experiencias que sedan en diario vivir y estas experiencias las produce el movimiento que realizamosal interactuar en el entorno, es por ello que, la psicomotricidad es la base con laque se desarrollan los aspectos cognitivos, socio afectivos de nuestros niños. Losresultados obtenidos en esta investigación, indican que los niños tienen muchasdificultades en la realización de las actividades motrices. Este estudio intentamejorar el aprendizaje a través del desarrollo de la motricidad gruesa de losinfantes de la Unidad Educativa “San José de Guaytacama”, por medio de unestudio sobre un grupo de 62 niños de 4 y 5 años de edad, a los que se les aplicóuna ficha de observación para detectar las dificultades que presentan al momentode realizar los movimientos. Razón por la que se propone un acumulado deactividades para el desarrollo de la motricidad gruesa de nuestros niños y niñas. Ya la vez se invita al personal docente que trabaja con niños del nivel inicial paraque lo pongan en práctica en vías de mejorar el desarrollo de la habilidades, lascuales permiten no sólo una correcta coordinación en la movilidad; sino tambiénla expresión de pensamientos, sentimientos y emociones, de esta maneaconseguiremos prevenir y superar las dificultades ayudando así a que el pequeñotenga un desarrollo integral.
There are no comments on this title.