Image from Google Jackets

Diagnóstico de salud y seguridad del trabajo en la Asociación de Mujeres Emprendedoras Santísima Cruz del Barrio Santán Grande, Parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2022 Darwin Fabricio Moncayo Martínez

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Medio Ambiente. 2022Description: 181 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 M737di
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Agronomía); Marín, Karina; Dir Summary: El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Asociación de Mujeres Emprendedoras Santísima Cruz en la Parroquia Ignacio Flores, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. 2022. Para lo cual, el objetivo perseguido ha sido caracterizar las condiciones socio laborales de los miembros de la Asociación sumado también hacer la tipificación de los riesgos laborales a los que están expuestos los miembros de la misma. Este trabajo se basa en el levantamiento de información de una revisión bibliográfica publicadas en España y publicadas en la Organización Internacional del Trabajo, hemos caracterizado a 16 familias con una visita a cada una de las casas, en donde la mayoría de socios son Mujeres 87,5% a diferencia de los hombres y que están en una edad promedio de 41-50 años, dedicándose a la agricultura, ganadería y comercio. El 100% de los miembros de la asociación están expuestos regularmente a factores de riesgos físicos tales como: calo, frio, luz solar; el 93,3% de los miembros de la asociación están expuestos regularmente a estos factores biológicos, tales como: picaduras de mosquitos, entre otros indicadores evaluados; en riesgos de seguridad, más del 68,8% presentaron accidentes y afecciones en su lugar de trabajo, tales como: cortes, caídas, golpes, etc., debido a esto les ha traído consecuencias musculo-esqueléticas. Los indicadores sobre el virus COVID-19 pandemia que fueron expuestos al contagio 68,8% en bajo grado de contagio, sin embargo, la mayoría de los contagios se dieron por actividades ajenas a la de los agricultores, cuyo fin es proteger la salud de los trabajadores y atender las contingencias derivadas de las condiciones propias del trabajo, conllevando a que tengan un conocimiento de lo que es un riesgo de trabajo y así prevenir accidentes laborales. El nivel de ingreso aproximado mensual de los socios es de 46,7% es bajo ya que se encuentra entre 31 a 150 dólares mensuales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 M737di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002417
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 M552ev Evaluación de la recuperación de suelos en taludes de terrazas de banco con pasto gramalote (paspulum fasciculatum), aplicando dos tipos de abonos y cuatro distancias de siembra en Salache, Cotopaxi 2019-2020. PROYECTO 630 M563di Diagnóstico de la salud y seguridad ocupacional en la Asociación Agropecuaria “Pupana Sur”, parroquia Guaytacama, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2021. PROYECTO 630 M7221es Estudio de la abeja sin aguijón de la tribu (meliponini) de la parte alta (transecto I) de la Microcuenca del Río Yungañan. PROYECTO 630 M737di Diagnóstico de salud y seguridad del trabajo en la Asociación de Mujeres Emprendedoras Santísima Cruz del Barrio Santán Grande, Parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2022 PROYECTO 630 M8259fa Factores astronómicos que condicionan el clima y su influencia en la fenología de las plantas – revisión bibliográfica. PROYECTO 630 M8283ev Evaluación del comportamiento microbiológico del suelo bajo tres métodos de cobertura y dos formas de nutrición en el cultivo de tomate riñón (Solanum lycopersicum), Alangasí, Quito, Pichincha, 2021. PROYECTO 630 M8283us Uso de 5 dosis de (nicotiana glauca) para el control de mosca de la fruta (anastrepha fraterculus), en el cultivo de Durazno (prunus persica) en Chiquicha, Pelileo, Tungurahua. 2021

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronomía); Marín, Karina; Dir

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Asociación de Mujeres Emprendedoras Santísima Cruz en la Parroquia Ignacio Flores, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. 2022. Para lo cual, el objetivo perseguido ha sido caracterizar las condiciones socio laborales de los miembros de la Asociación sumado también hacer la tipificación de los riesgos laborales a los que están expuestos los miembros de la misma. Este trabajo se basa en el levantamiento de información de una revisión bibliográfica publicadas en España y publicadas en la Organización Internacional del Trabajo, hemos caracterizado a 16 familias con una visita a cada una de las casas, en donde la mayoría de socios son Mujeres 87,5% a diferencia de los hombres y que están en una edad promedio de 41-50 años, dedicándose a la agricultura, ganadería y comercio. El 100% de los miembros de la asociación están expuestos regularmente a factores de riesgos físicos tales como: calo, frio, luz solar; el 93,3% de los miembros de la asociación están expuestos regularmente a estos factores biológicos, tales como: picaduras de mosquitos, entre otros indicadores evaluados; en riesgos de seguridad, más del 68,8% presentaron accidentes y afecciones en su lugar de trabajo, tales como: cortes, caídas, golpes, etc., debido a esto les ha traído consecuencias musculo-esqueléticas. Los indicadores sobre el virus COVID-19 pandemia que fueron expuestos al contagio 68,8% en bajo grado de contagio, sin embargo, la mayoría de los contagios se dieron por actividades ajenas a la de los agricultores, cuyo fin es proteger la salud de los trabajadores y atender las contingencias derivadas de las condiciones propias del trabajo, conllevando a que tengan un conocimiento de lo que es un riesgo de trabajo y así prevenir accidentes laborales. El nivel de ingreso aproximado mensual de los socios es de 46,7% es bajo ya que se encuentra entre 31 a 150 dólares mensuales.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingenieria Agronomica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec