Image from Google Jackets

Valoración ambiental del cerro Putzalahua ubicado en la parroquia Belisario Quevedo, cantón Latacunga. Propuesta de conservación, 2022. Kerly Galilea Cordones Araque, Alexis Sebastián Jiménez Andrángo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 90 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 C796va
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Introducción. 3. Descripción del proyecto. 4. Justificación del proyecto. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. El problema de investigación. 7. Objetivos. 8. Marco teórico. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Información científica. 11. Marco legal. 12. Pregunta científica. 13. Métodos y materiales. 14. Resultados y discusión. 15. Presupuesto. 16. Cronograma de actividades. 17. Conclusiones recomendaciones. 18. Recomendaciones. 19. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Ambiental); Andrade, José; Dir Summary: El proyecto de investigación se basa a partir del estado actual del cerro Putzalahua con el fin de diagnosticar, valorar y proponer estrategias de conservación ambiental mediante técnicas y métodos de evaluación. Se planteó específicamente mediante condiciones climáticas; uso actual del suelo y encuestas, se valoró mediante el índice de Shannon y se planteó el desarrollo de la propuesta de conservación ambiental. Por medio del método cualitativo que ayudo a determinar la información general como la ubicación, análisis de las condiciones climáticas: precipitación, temperatura y humedad relativa; condiciones del uso actual del suelo: Cobertura vegetal, textura y aptitud forestal por otro lado, los datos cuantitativos ayudaron a recopilar la información de la encuesta. El método inductivo determino el número total de especies, con el cálculo del índice de Shannon definimos la diversidad biológica del lugar. El método deductivo determino la propuesta de conservación ambiental. Se determinó que en la actualidad las condiciones climáticas del lugar están alteradas esto debido a la perdida y el deterioro de la cobertura vegetal y por ende la realidad de su paisaje. Con el cálculo de Shannon el índice de diversidad de especies arbóreas es de 1,0 y especies herbáceas y arbustivas son de 2,3 la diversidad de flora es de 2,3 considerando que la diversidad biológica en la zona de estudio es baja. Se realizó las estrategias para la propuesta de conservación y protección ambiental. Se concluye que su estado actual se encuentra explotado y deteriorado esto debido a la intervención antrópica y actividades recreativas provocando un ecosistema biológico bajo. Por lo que se realizó una propuesta de conservación y protección.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AMBIENTAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 C796va (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002457

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Ambiental); Andrade, José; Dir

1. Información general. 2. Introducción. 3. Descripción del proyecto. 4. Justificación del proyecto. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. El problema de investigación. 7. Objetivos. 8. Marco teórico. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Información científica. 11. Marco legal. 12. Pregunta científica. 13. Métodos y materiales. 14. Resultados y discusión. 15. Presupuesto. 16. Cronograma de actividades. 17. Conclusiones recomendaciones. 18. Recomendaciones. 19. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación se basa a partir del estado actual del cerro Putzalahua con el fin de diagnosticar, valorar y proponer estrategias de conservación ambiental mediante técnicas y métodos de evaluación. Se planteó específicamente mediante condiciones climáticas; uso actual del suelo y encuestas, se valoró mediante el índice de Shannon y se planteó el desarrollo de la propuesta de conservación ambiental. Por medio del método cualitativo que ayudo a determinar la información general como la ubicación, análisis de las condiciones climáticas: precipitación, temperatura y humedad relativa; condiciones del uso actual del suelo: Cobertura vegetal, textura y aptitud forestal por otro lado, los datos cuantitativos ayudaron a recopilar la información de la encuesta. El método inductivo determino el número total de especies, con el cálculo del índice de Shannon definimos la diversidad biológica del lugar. El método deductivo determino la propuesta de conservación ambiental. Se determinó que en la actualidad las condiciones climáticas del lugar están alteradas esto debido a la perdida y el deterioro de la cobertura vegetal y por ende la realidad de su paisaje. Con el cálculo de Shannon el índice de diversidad de especies arbóreas es de 1,0 y especies herbáceas y arbustivas son de 2,3 la diversidad de flora es de 2,3 considerando que la diversidad biológica en la zona de estudio es baja. Se realizó las estrategias para la propuesta de conservación y protección ambiental. Se concluye que su estado actual se encuentra explotado y deteriorado esto debido a la intervención antrópica y actividades recreativas provocando un ecosistema biológico bajo. Por lo que se realizó una propuesta de conservación y protección.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Ambiental,

Ingeniería Ambiental

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec