Image from Google Jackets

Inventario de las especies vegetales existentes en el Campus Matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Latacunga – provincia de Cotopaxi – 2022. Brayan Adrián Villegas Bosque

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 76 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 V732in
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problematica. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales y ambientales o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Recomendaciones. 17. Referencias bibliográficas. 18. Anexos.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Agrónomo); Chancusig, Hernán; Dir Summary: El presente trabajo consiste en realizar un inventario de las especies vegetales existentes en el campus la matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi, teniendo en cuenta que las plantas son una parte básica y elemental de la vida sobre el planeta Tierra. La Universidad Técnica de Cotopaxi en su campus Matriz destino de sus 29407,60m2 los cuales 1000 m2 destinados para áreas verdes las cuáles están distribuidas en 585 plantas. Sin ellas, la vida sería distinta tanto para el ser humano como para otros seres, el cuál contribuirá en el proceso del cambio climático ya que brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, son capaces de producir oxígeno que respiramos, mantener el suelo, regular la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Son los únicos capaces de captar la energía del sol para fabricar materia orgánica y liberar oxígeno. Por esta razón, son indispensables para la vida de otros organismos. Forman parte de todos los ecosistemas y se han adaptado a diversos climas y condiciones del suelo. Algunas pueden vivir en sitios muy secos, otras necesitan abundante agua. Por lo tanto en éste inventario se identificó varias especies vegetales tales como: Ficus benjamina, Margarita, Gerbera, Taxus baccata, Callistemon citrinus, Iresine lindenii, Tecoma stans y Alnus glutinosa, obteniendo como resultado final un total de 585 especies vegetales totalmente cuidadas y en perfecto estado dentro del campus Matriz, las cuales se clasificó por familias para identificar a cuál pertenecen y determinar cuáles son las especies más apropiadas de acuerdo al clima, latitud y altitud requeridas para incorporarlas dentro de los jardines del campus la Matriz, para obtener como resultado una biodiversidad amigable con el medio ambiente. Ante el inminente crecimiento urbano de la ciudad de Latacunga es imprescindible el diagnóstico de la realidad ecológica que vive especialmente el campus matriz, para generar soluciones entorno a los efectos del cambio climático, englobando el balance de áreas verdes y arbolado existente en contraste al número de habitantes del sector urbano, garantizando la convivencia y desarrollo en un ambiente ecológicamente equilibrado para la población universitaria. Para lograr generar soluciones es necesario realizar un inventario de las áreas verdes, seguido de la georreferenciación y caracterización de las especies vegetales implementadas por la Universidad Técnica de Cotopaxi, permitiendo así el crecimiento y conservación de áreas verdes y arbolado eficientes en la absorción de CO2 que erradiquen la existencia de islas de calor debido al alarmante incremento de emisiones de gases de efecto invernadero.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 V732in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002441

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Agrónomo); Chancusig, Hernán; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problematica. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales y ambientales o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Recomendaciones. 17. Referencias bibliográficas. 18. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo consiste en realizar un inventario de las especies vegetales existentes en el campus la matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi, teniendo en cuenta que las plantas son una parte básica y elemental de la vida sobre el planeta Tierra. La Universidad Técnica de Cotopaxi en su campus Matriz destino de sus 29407,60m2 los cuales 1000 m2 destinados para áreas verdes las cuáles están distribuidas en 585 plantas. Sin ellas, la vida sería distinta tanto para el ser humano como para otros seres, el cuál contribuirá en el proceso del cambio climático ya que brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, son capaces de producir oxígeno que respiramos, mantener el suelo, regular la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Son los únicos capaces de captar la energía del sol para fabricar materia orgánica y liberar oxígeno. Por esta razón, son indispensables para la vida de otros organismos. Forman parte de todos los ecosistemas y se han adaptado a diversos climas y condiciones del suelo. Algunas pueden vivir en sitios muy secos, otras necesitan abundante agua. Por lo tanto en éste inventario se identificó varias especies vegetales tales como: Ficus benjamina, Margarita, Gerbera, Taxus baccata, Callistemon citrinus, Iresine lindenii, Tecoma stans y Alnus glutinosa, obteniendo como resultado final un total de 585 especies vegetales totalmente cuidadas y en perfecto estado dentro del campus Matriz, las cuales se clasificó por familias para identificar a cuál pertenecen y determinar cuáles son las especies más apropiadas de acuerdo al clima, latitud y altitud requeridas para incorporarlas dentro de los jardines del campus la Matriz, para obtener como resultado una biodiversidad amigable con el medio ambiente. Ante el inminente crecimiento urbano de la ciudad de Latacunga es imprescindible el diagnóstico de la realidad ecológica que vive especialmente el campus matriz, para generar soluciones entorno a los efectos del cambio climático, englobando el balance de áreas verdes y arbolado existente en contraste al número de habitantes del sector urbano, garantizando la convivencia y desarrollo en un ambiente ecológicamente equilibrado para la población universitaria. Para lograr generar soluciones es necesario realizar un inventario de las áreas verdes, seguido de la georreferenciación y caracterización de las especies vegetales implementadas por la Universidad Técnica de Cotopaxi, permitiendo así el crecimiento y conservación de áreas verdes y arbolado eficientes en la absorción de CO2 que erradiquen la existencia de islas de calor debido al alarmante incremento de emisiones de gases de efecto invernadero.

Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Ingeniería Agronómica,

Ingenierìa Agronòmica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec