Evaluación de líneas diferenciales para royas (Puccinia graminis) en avena (Avena sativa L.), trigo (Triticum aestivum L.) Y cebada (Hordeum vulgare L.) del INIAP, bajo las condiciones ambientales en el campus Salache UTC 2021-2022. Jessica Fernanda Unda Palma
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 U549ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 U549ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002439 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Castillo De La Guerra, Gilberto; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Descripción del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Hipótesis. 10. Cronograma de actividades desarroladas. 11. Metodología. 12. Analisis y discusión de los resultados. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la resistencia, de roya de la hoja (Puccinia coronata) en avena (Avena sativa L.) y roya amarilla (Puccinia striiformis) en trigo (Triticum aestivum L.) y cebada (Hordeum vulgare L.), en las condiciones de campo abierto en el Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se utilizó un diseño experimental completamente al Azar (DCA) sin repeticiones, conformado por 52 líneas diferenciales de avena, 39 líneas diferenciales de trigo y 15 líneas diferenciales de cebada, dando un total de 106 unidades experimentales, con una Área total: 47.7 m2, Área neta: 31.8 m2. Para la evaluación de las variables en estudio se aplicó la metodología propuesta por el INIAP (2019), denominado Manual No111. “Parámetros de evaluación y selección en cereales” el que permitió evaluar la severidad y el tipo de reaccion de los diferentes cultivos en estudio de avena, trigo y cebada, para determinar el porcentaje de severidad de roya de la hoja en avena y roya amarilla, en trigo y cebada con los siguientes % de (5, 10, 20, 40, 60, 100), y escala para el tipo de reacción es Resistente (R), Moderadamente Resistente (MR), Moderadamente Susceptible (MS) y Susceptible (S). Las 52 líneas diferenciales de avena, en las condiciones de campo abierto se desarrolló hasta el encañado no presento incidencia al ataque de roya de la hoja porque ninguna línea diferenciales sobrevivió en estas condiciones de campo abierto de salache.- Los resultados obtenidos de roya amarilla en trigo en las líneas diferenciales con ausencia de la enfermedad YR10/6´AOC, YR15/6´AOC, YRSP/6´AOC, CDCTeal, Lillian, AC Interpid, Yr43, YR5/6´AOC se debe a la presencia de genes resistentes al ataque de la roya amarilla. Las líneas diferenciales de cebada con ausencia de la enfermedad roya amarilla fueron: Mazurka, Bigo, I5, Bancroft de un total de 15 líneas diferenciales analizadas.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingenierìa Agronòmica
There are no comments on this title.