Evaluación en pilotajes de sistemas de participación de garantías para la certificación agroecológica a la (PACAT). Ronaldo Alejandro Álvarez Villagómez, Oscar Eduardo Chicaiza Rubio
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 A4731ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 A4731ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002381 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Marín, Karina; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemàtica. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Marco legal. 10. Pregunta Cientìfica. 11. Metodologia. 12. Antecedentes de trabajo de investigación. 13. Procedimiento para recopilación de datos de la investigación. 14. Resultados y discusiòn. 15. Conclusiones. 16. Recomendaciones. 17. Bibliografía. 18. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación se realizó en diversos cantones de la provincia de Tungurahua, esta tiene por objetivo realizar un pilotaje de sistema de participación de garantías a los productores asociados a la Unión de Organizaciones de Agricultores Agroecológicos de la Provincia de Tungurahua PACAT, la importancia de esta investigación es fortalecer las capacidades productivas agroecológicas con los agricultores pertenecientes a esta organización. La metodología utilizada obtuvo un enfoque mixto, sustentado bajo la investigación bibliográfica la cual permitió obtener datos informativos del campo, además se realizó una investigación de tipo descriptiva. Para el levantamiento de información se aplicó tres fases, la primera se analizó la base de datos clasificando en tres categorías a los productores agrícolas, posteriormente se analizó los indicadores que contempla un análisis de participación de garantías y una ficha para una auditaría en el lugar de los hechos distinguiendo únicamente a los productores en transición y agroecológicos. Los resultados apuntan que del 100% de lotes el 72% obtendrán su certificación agroecológica y el 32% se quedara en transición.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Agronomíca. 2022
Ingenierìa Agronòmica
There are no comments on this title.