Evaluación de seis densidades de siembra y su productividad en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en la parroquia Chugchilán, cantón Sigchos, provincia Cotopaxi 2020. Maritza Elizabeth Narvaez Chuquiano
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 N238ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 N238ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002572 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); López, Guadalupe; Dir
1. Información general. 2. Problemàtica. 3. Formulaciòn del problema. 4. Justificación. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. Objetivos. 7. Tabla de actividades por objetivos. 8. Marco teórico. 9. Validaciòn de las preguntas cièntificas o hipòtesis. 10. Metodologìa del proceso de investigaciòn. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografìa. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se llevó a cabo en la comunidad de Guayama Grande, parroquia de Chugchilán, con el tema: “Evaluación de seis densidades de siembra y su productividad en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), con el fin de determinar la densidad optima de siembra para la comunidad. Los objetivos de la investigación fueron: Determinar la densidad óptima de siembra para el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), evaluar el efecto de las densidades de siembra y su comportamiento, analizar la productividad del chocho, para llevar a cabo los objetivos propuestos se planteó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con seis tratamientos y tres repeticiones dando un total de dieciocho unidades experimentales. La modalidad de la investigación fue de campo porque los datos que se obtuvo en la investigación fue durante el desarrollo fenológico del cultivo, específicamente desde el desarrollo del botón floral hasta el momento en que se realizó la cosecha. Los resultados del estudio revelaron que la variedad Iniap 450 ante el comportamiento de las seis densidades propuestas, presentaron que la densidad 3 (30cm x 4 semillas) su producción en kilogramos/hectárea fue de 1000Kg/ha: 1tn/ha, seguido a esto tenemos a la densidad 4 (40 cm x 4 semillas) con un promedio de 900 kg/ha; 0.90 tn/ha, la densidad de menor rendimiento tenemos a la densidad 5 (distancia de 50 cm x 4 semillas) con un promedio de 180 kg/ha; 0.18 tn/ha. La relación costo/beneficio tenemos que a una densidad de 30 cm hay valores positivos, alcanza una relación de costo/beneficio de 4,67; en donde por cada dólar que se invierte se tiene una ganancia de 3,67 siendo un tratamiento rentable y aceptable.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Agronomíca. 2022.
Ingenierìa Agronòmica
There are no comments on this title.