Image from Google Jackets

Determinación de zonas aptitudinales para los cultivos de maíz (Zea mays) y papa (Solanum tuberosum) mediante un modelo geográfico en la parroquia Guaytacama provincia de Cotopaxi 2020-2021. Maryuri Liliana Cóndor Zarch

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 77 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 C651de
Contents:
1. Información general. 2. Descripciòn del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemàtica. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Metodologìa del proceso de investigaciòn. 9. Analisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Presupuesto. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciònes. 14. Bibliografìas. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Marín, Karina; Dir Summary: La presente investigación se llevó a cabo en la parroquia de Guaytacama del Cantón Latacunga, con el objetivo de establecer zonas aptas para el cultivo de papa y maíz, se consideró distintas variables climáticas y edáficas como son tipo y textura de suelo, pH, pendientes, precipitación, temperatura y evapotranspiración obtenida a través del método de Oudin. Con la aplicación de sistemas de información geográfica se establece un rango de 20 km a la zona de estudio donde se obtuvo 22 estaciones meteorológicas cercanas, de las cuales se presentan 5 estaciones activas, pero solo la estación M1066- COTOPILALO CONVENIO INAMHI-CESA presenta los datos necesarios para la obtención de temperatura y precipitación anual, así como mensual. Mediante un modelo geográfico a partir del software ArcGIS se obtiene un análisis por Worldclim de isotermas e Isoyetas de la misma forma variables edáficas con la aplicación de teledetección se establece que el 44.43% presta las condiciones edafoclimáticas para el cultivo de maíz, mientras que para el cultivo de papa es nula por lo que se evidencia que no existe áreas que cumplan con los requerimientos necesarios para su desarrollo óptimo. Sin embargo, se puede utilizar diferentes métodos de agricultura ancestrales o modernos para el cultivo de papa, pero aumentara su costo de producción. Para investigaciones futuras se recomienda la obtención de datos in situ para la generación de datos climáticos y edáficos con más precisión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 C651de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002576
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 C55941de Determinación del comporrtamiento de la humedad presente en los suelos de dos Parroquias Rurales del Cantón Latacunga (Aláquez Y San Buenaventura ) en el período 2010-2012 mediante teledetección. PROYECTO 630 C564ef Efecto de extractos vegetales en el control de trips (Frankliniella occidentalis), en condiciones de laboratorio, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, 2022. PROYECTO 630 C579de Determinación de los hábitos alimentarios en dos parroquias urbanas (Eloy Alfaro y San Buenaventura) del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi período 2018-2019 PROYECTO 630 C651de Determinación de zonas aptitudinales para los cultivos de maíz (Zea mays) y papa (Solanum tuberosum) mediante un modelo geográfico en la parroquia Guaytacama provincia de Cotopaxi 2020-2021. PROYECTO 630 C661ca Caracterización agro-morfológica de la línea promisoria utc 008 de Amaranto (amaranthus caudatus l.) en el barrio Tigualo, parroquia Panzaleo, Salcedo - Cotopaxi 2020. PROYECTO 630 C6728ca Caracterización de la Familia Poaceae del Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi Luis Fernando Coello Mora PROYECTO 630 C7491id. Identificación de los diferentes insectos polinizadores en los cuatro principales parques de la zona urbana de la ciudad de Latacunga 2021-2022.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Marín, Karina; Dir

1. Información general. 2. Descripciòn del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemàtica. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Metodologìa del proceso de investigaciòn. 9. Analisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Presupuesto. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciònes. 14. Bibliografìas. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se llevó a cabo en la parroquia de Guaytacama del Cantón Latacunga, con el objetivo de establecer zonas aptas para el cultivo de papa y maíz, se consideró distintas variables climáticas y edáficas como son tipo y textura de suelo, pH, pendientes, precipitación, temperatura y evapotranspiración obtenida a través del método de Oudin. Con la aplicación de sistemas de información geográfica se establece un rango de 20 km a la zona de estudio donde se obtuvo 22 estaciones meteorológicas cercanas, de las cuales se presentan 5 estaciones activas, pero solo la estación M1066- COTOPILALO CONVENIO INAMHI-CESA presenta los datos necesarios para la obtención de temperatura y precipitación anual, así como mensual. Mediante un modelo geográfico a partir del software ArcGIS se obtiene un análisis por Worldclim de isotermas e Isoyetas de la misma forma variables edáficas con la aplicación de teledetección se establece que el 44.43% presta las condiciones edafoclimáticas para el cultivo de maíz, mientras que para el cultivo de papa es nula por lo que se evidencia que no existe áreas que cumplan con los requerimientos necesarios para su desarrollo óptimo. Sin embargo, se puede utilizar diferentes métodos de agricultura ancestrales o modernos para el cultivo de papa, pero aumentara su costo de producción. Para investigaciones futuras se recomienda la obtención de datos in situ para la generación de datos climáticos y edáficos con más precisión.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Agronomíca. 2022.

Ingenierìa Agronòmica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec