Diversidad de microorganismos seminales y su relación con el potencial reproductivo del semen porcino. Becquer Danilo Moreta Mangui
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 636.007
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 636.007 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001509 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Molina Cuasapaz, Edie Gabriel ; Dir.
1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Metodología 4. Análisis de resultado 5. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El Ecuador es un país agrícola – ganadero dado la fertilidad de su ambiente, sin embargo, en la mayoría de estas producciones se evidencia ineficiencia, generando baja rentabilidad, incluyendo la producción porcina. Por esta razón, es necesario mejorar los índices de reproducción en los porcinos, a través de procesos biotecnológicos adecuados, para lo cual, la calidad seminal contribuye a la determinación del valor predictivo de preñez, sin embargo, durante el proceso de colecta, procesamiento e inseminación se podría producir contaminación bacteriana la cual repercutirá en el nivel de fertilidad. Bajo este contexto se evaluó la diversidad de microorganismos contenidos en el semen de reproductores porcinos y su relación con el potencial reproductivo. La investigación incluyó tres porcinos mestizos: Blanco Belga, Landrace por Yorkshire y Pietrain por Landrace de 1, 3.5 y, 1.9 años, respectivamente. Sometidos a un mismo manejo, alimentación, sanidad y técnica de obtención de muestras de semen de mano enguantada sobre un maniquí fijo, la misma que se realiza en un periodo de tiempo establecido entre colectas, siendo 7 días, posteriormente se determinó la calidad de las mismas.
There are no comments on this title.