Evaluación del efecto de la aplicación del alcaloide de chocho para el control del barrenador del ápice (Anthomyiidae) en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) INIAP 450 Andino, Anchiliví, Salcedo, Cotopaxi 2020-2021. Nancy Marisol Chicaiza Casa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C5329ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C5329ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002577 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Rivera, Marco; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigaciòn. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Hipòtesis. 9. Operacionalizaciòn de variables. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografìa. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó en el Barrio Anchiliví, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación del alcaloide de chocho para el control barrenador del ápice (Anthomyiidae) en el cultivo chocho (Lupinus mutabilis Sweet) INIAP 450 Andino, en diferentes tratamientos con sus respectivas concentraciones. La recolección del insecto se realizó en campo en un cultivo de chocho infestada por el barrenador del ápice en estado adulto. Se implementó un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con siete tratamientos y tres repeticiones dando un total de veinte y uno unidades experimentales el área total es de 748,8 m2. Se colocó siete jaulas por cada repetición. Los análisis estadísticos de los datos fueron realizados usando el programa de Infostat (IS) software estadístico, para el efecto de la variable “mortalidad” del barrenador del ápice, se efectuó el análisis de varianza (ADEVA). Los resultados que se estableció en el tratamiento 6 (Decís) se registró mayor número de mortalidad con un 83%, seguido por el tratamiento 1 (5gr de polvo de chocho en 60 ml de agua) con una mortalidad del 80%, como se pudo evidenciar que se encontró resultados similares en la cual se propone que el tratamiento 1 es una alternativa de control natural. En los tratamientos se observó el efecto de 112 moscas afectadas en la alteración en el color de los ojos cambiando de rojo a negro, 92 moscas afectadas en los halterios o balancines que afectó la estabilidad y dirección durante el vuelo del barrenador del ápice y finalmente 68 moscas afectadas se divisó una reducción significativa de la parte abdominal. El alcaloide de chocho es eficiente para el control de plagas que afecta al cultivo de chocho, en la cual no causa daño al cultivo, sino al contrario incrementa la producción del pequeño y medio agricultor.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Agronomíca. 2022.
Ingenìeria Agrinòmica
There are no comments on this title.