Lactato sanguíneo y creatinquinasa como factores de rendimiento en equinos de la policía montada, zona 1 – Ecuador. Washington Eduardo Yanez Pinto
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 636.07 Y221la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 636.07 Y221la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001503 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Marcheco Chacón, Edilberto ; Dir.
1. Fundamentos teórico 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión 4. Conclusión y recomendación
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Los equinos de la policía montada trabajan en la seguridad ciudadana en todo el Ecuador, pero carecen de estudios sobre la respuesta fisiológica, así como de la carga de trabajo diaria adecuada. El presente estudio se realizó con con el objetivo de Evaluar la concentración de parámetros hematológicos (lactato sanguíneo y creatina quinasa), como indicadores de fatiga muscular, en equinos de la jefatura de policía montada zona 1 (JOPM-Z1), antes durante y después de una jornada de servicio de patrullare rural. Fueron evaluados 13 equinos en las instalaciones de la jefatura operacional de policía montada zona 1. Se establecido una prueba de esfuerzo evaluando los valores de creatinquinasa y lactato sanguíneo en tres tiempos diferentes, antes de iniciar el servicio de patrullaje 7h30 (T1), luego de cuatro horas 12h00 (T2) y tras terminar una jornada de servicio diario de 8 horas de duración 18h30 (T3). Para cada muestra, los valores de lactato en sangre se analizaron primero con un analizador portátil Accutrend® Plus, mientras que los niveles de creatinquinasa fue determinados mediante el analizador de química clínica cobas c311.
There are no comments on this title.