Funcionalidad de la familia y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de primero a tercer año de bachillerato, de la Unidad Educativa Particular “Jean Piaget”, provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, en el año lectivo 2015-2016. Propuesta de un taller de orientación y acompañamiento a las familias. Mónica Patricia Rodríguez Figueroa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 371.2861 R6962fu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 371.2861 R6962fu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001538 |
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría (Planeamiento y Administración Educativos); Serrano Manzano, Bianca Fiorella; Dir.
1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados de investigación 4. Propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la actualidad numerosos estudios revelan que el rendimiento académico no sólo se ve afectado por diversos factores en el centro educativo, constatando que el entorno familiar puede ser determinante para el éxito o el fracaso escolar. Por este motivo, la presente investigación pretende determinar cómo incide la funcionalidad familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de primero a tercer año de bachillerato en la unidad educativa particular “Jean Piaget”, en el cantón Latacunga. Los datos se obtienen a partir de una muestra intencional de trescientas personas, de las cuales veinticuatro fueron docentes, ciento cincuenta y seis estudiantes y ciento veinte padres. Para lograr este objetivo, se realiza en primer lugar una revisión teórica y posteriormente, se lleva a cabo la investigación de campo a través de la aplicación de cuestionarios. Los principales resultados muestran que las familias no interaccionan lo suficiente con la institución educativa y en muchos casos no son coparticipes del proceso educativo de sus hijos. Se comprueba además que, en muchos contextos familiares, existe ausencia de diálogo entre padres e hijos lo cual puede influir en el rendimiento académico de los estudiantes. Se concluye que el elemento comunicativo a nivel intrafamiliar e interinstitucional es uno de los problemas más destacables. A partir de los resultados obtenidos, se diseña una propuesta de talleres de orientación y acompañamiento a las familias constituidas por cuatro niveles, con el fin último de mejorar la comunicación entre padres, docentes y estudiantes.
There are no comments on this title.