Image from Google Jackets

“Estudio semiótico de la vestimenta del personaje rey moro de la mama negra de la edición noviembre de 2018, en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi”. Miguel Ángel Rengifo Robayo

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Diseño Gráfico, 2023Description: 117 páginas : 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 741.6 R413es
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Introducción 3. Justificación del proyecto 4. Beneficiarios del proyecto 5. Problemas de la investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planeados 8. Fundamentos científicos técnico 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis 10. Metodología y diseño experimental 11. Análisis y discusión de resultados 12. Impacto 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto 14. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Lanas López, Enrique , Dir. Summary: El presente proyecto luego de una investigación de campo, minuciosa, así como descriptiva, se enmarca como un elemento de carácter útil para la comprensión e interpretación semiótica sobre la vestimenta del Rey Moro, personaje de la fiesta de la Mama Negra edición novembrina del 2018. Teniendo en cuenta este precedente se elaborará un corto documental narrativo simbólico que ilustre con imágenes la “trajería” del personaje Rey Moro en la técnica de Motion Graphics; con esto se planteó realizar un montaje narrativo simbólico que interprete los elementos del vestuario festivo, de una forma fácil, simple y creativa, encaminando a la comprensión e interpretación simbólica de los elementos del traje. Durante el proceso de diseño de esta pieza audiovisual, se aplicaron técnicas de ilustración sencillas, además de la producción, montaje, edición y posproducción, partiendo de formas básicas de dibujo, bocetos, digitalización del traje del Rey Moro, ambientación y la construcción de los mecanismos utilizados a través de un corto documental del estudio semiótico de la vestimenta del personaje, sus cualidades, características, construcción de sentidos, interpretación y puesta en valor en quienes realizan este oficio, así como de la ciudadanía latacungueña.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 741.6 R413es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002479
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 741.6 P9826di Diseño gráfico publicitario promoción turística del barrio Quillan, en el Cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua PROYECTO 741.6 P983de Desarrollo de un libro ilustrado con imágenes desplegables (Pop-up) del día de los difuntos, de la Parroquia Ignacio Flores, con el fin de difundir el hábito cultural tradicional, en los niños del primer año del Centro de Educación Básica ´Monseñor Lorenzo Voltoline´ en el período 2016 Blanca Janeth Pumasunta Chuqui PROYECTO 741.6 Q71di Diseño de una guía digital destinada a la promoción de las zonas de mayor atractivo turístico para impulsar la continua visita de turistas el cantòn Mejía provincia de Pichincha PROYECTO 741.6 R413es “Estudio semiótico de la vestimenta del personaje rey moro de la mama negra de la edición noviembre de 2018, en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi”. | Miguel Ángel Rengifo Robayo PROYECTO 741.6 R6213di Diseño de BTL´s aplicado con relación al reciclaje de residuos sólidos urbanos en el parque Cachipamba; Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi PROYECTO 741.6 S2111di Diseño y elaboración de una galería virtual sobre los orígenes de las festividades religiosas en honor a la imagen de la Santísima Cruz del Barrio La Laguna, Parroquia Ignacio Flores PROYECTO 741.6 S5861di Diseño de una Revista Digital de la Fiesta Tradicional de la Virgen del Quinche en el cantón Saquisilí, en la Provincia de Cotopaxi. en el período Abril - Agosto 2016 Mercedes Pamela Silva Tapia y Cristian Raúl Pinsha Iza.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Lanas López, Enrique , Dir.

1. Información general 2. Introducción 3. Justificación del proyecto 4. Beneficiarios del proyecto 5. Problemas de la investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planeados 8. Fundamentos científicos técnico 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis 10. Metodología y diseño experimental 11. Análisis y discusión de resultados 12. Impacto 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto 14. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto luego de una investigación de campo, minuciosa, así como descriptiva, se enmarca como un elemento de carácter útil para la comprensión e interpretación semiótica sobre la vestimenta del Rey Moro, personaje de la fiesta de la Mama Negra edición novembrina del 2018. Teniendo en cuenta este precedente se elaborará un corto documental narrativo simbólico que ilustre con imágenes la “trajería” del personaje Rey Moro en la técnica de Motion Graphics; con esto se planteó realizar un montaje narrativo simbólico que interprete los elementos del vestuario festivo, de una forma fácil, simple y creativa, encaminando a la comprensión e interpretación simbólica de los elementos del traje. Durante el proceso de diseño de esta pieza audiovisual, se aplicaron técnicas de ilustración sencillas, además de la producción, montaje, edición y posproducción, partiendo de formas básicas de dibujo, bocetos, digitalización del traje del Rey Moro, ambientación y la construcción de los mecanismos utilizados a través de un corto documental del estudio semiótico de la vestimenta del personaje, sus cualidades, características, construcción de sentidos, interpretación y puesta en valor en quienes realizan este oficio, así como de la ciudadanía latacungueña.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec