“Estudio iconográfico de la cultura Pasto en la fase tuza, provincia de Carchi y su relación a la industria textil”. Madeleine Dayanna Amaguaña Tipanguano y Aylly Mireya Quille Caiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 741.6 A481es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 741.6 A481es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-002477 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Paredes Calderón, Bertha Alejandra, Dir.
1. Información general 2. Introducción 3. Justificación del proyecto 4. Beneficiarios del proyecto 5. Problemas de la investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planeados 8. Fundamentos científicos técnico 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis 10. Metodología y diseño experimental 11. Análisis y discusión de resultados 12. Impacto 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto 14. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de Investigación plantea rescatar la Identidad cultural perdida a través de los recursos gráficos de la iconografía Tuza presentes en los platos cerámicos. Ya que la globalización ha sido un medio de consumo que ha permitido el desarrollo de nuevos caracteres culturales ajenos. De modo que el objetivo principal para la investigación es el estudio iconográfico de la Fase Tuza, para aplicarlos en productos textiles como reconocimiento de la Identidad cultural de esta manera se pretende conservar las raíces ancestrales y lograr difundir los elementos gráficos. Para el estudio se consideraron las piezas arqueológicas que reposan en los Museos German Bastidas Vaca y Blas Ángel de las cuales se usa la muestra universal, utilizando la metodología de Erwin Panofsky que cuenta con tres niveles para el análisis: Pre iconográfico, iconográfico e iconológico, permitió el estudio y clasificación de las piezas gráficas ya que se las puede analizar de manera más precisa y siguiendo un mecanismo lógico. Como resultado mediante los elementos gráficos presentes en los platos cerámicos de la Fase Tuza se parte de la de descomposición iconográfica para generar nuevos módulos, se toma como parámetros los fundamentos de diseño bidimensional para crear una composición y producir una estructura modular atractiva, cada diseño se aplica en los productos textiles de Mayra-tex adjudicados en soportes textiles.
There are no comments on this title.