Image from Google Jackets

Análisis del comportamiento de la red de energía eléctrica de distribución de la empresa ELEPCO S.A. incorporando al sistema generación distribuida mediante el software OPENDSS. Brayan Steeven Verdezoto Zurita

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia, 2023Description: 118 páginas : 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 V583an
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de resultados
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pesantez Palacios, Gabriel Napoleón; Dir. Summary: El presente documento realiza el análisis de la incorporación de generación distribuida en la red de la Empresa Eléctrica de Cotopaxi (ELEPCO 6
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ELECTRICIDAD Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 V583an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002441
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: ELECTRICIDAD, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 M562ev Evaluación de los criterios de calidad de energía eléctrica en la Empresa Induce del Ecuador. | Bryan Alexander Merino Coca y Gino Raúl Tarco Guamushig | Bryan Alexander Merino Coca y Edgar Roberto Salazar Achig PROYECTO 621.3 S2259im Implementación del sistema de generación fotovoltaico para la iluminación del laboratorio de simulación de la Universidad Técnica de Cotopaxi utilizando la norma inen 1 154. | Wilson Fabian Sangotasig Tocumbe y Cesar Agustín Tasinchana Casa PROYECTO 621.3 U544pr Predicción de la demanda eléctrica del edificio de una Institución de Educación Superior basado en redes neuronales artificiales. | Byron Mauricio Unapucha Quintuña PROYECTO 621.3 V583an Análisis del comportamiento de la red de energía eléctrica de distribución de la empresa ELEPCO S.A. incorporando al sistema generación distribuida mediante el software OPENDSS. | Brayan Steeven Verdezoto Zurita PROYECTO 621.3 Y21ap Aplicación de la simulación monte Carlo en la proyección de demanda eléctrica en un transformador de distribución. | Bryan Ivan Yanchatipan Moposita

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pesantez Palacios, Gabriel Napoleón; Dir.

1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de resultados

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente documento realiza el análisis de la incorporación de generación distribuida en la red de la Empresa Eléctrica de Cotopaxi (ELEPCO 6 A.), con el propósito de determinar el comportamiento del sistema, ante la introducción de sistemas fotovoltaicos ubicados en las subestaciones. Los sistemas analizados son del tipo radiales trabajando a un nivel de 13.8 kV. Con esta intención partimos del diagrama unifilar general perteneciente a la empresa ELEPCO S.A., posteriormente se estableció el modelamiento de la red del sistema de distribución en el software OpenDSS. Seguidamente se validó la red eléctrica tomando como referencia el sistema simulado en Power Factory. Una vez validado el sistema se procedió a determinar los puntos en donde se puede introducir sistemas fotovoltaicos, para ello se consideran tanto la radiación solar como el espacio físico para la instalación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec