Image from Google Jackets

Diagnóstico Preliminar de la Presencia de Metales Pesados en cinco (5) Ríos de la Provincia de Cotopaxi en el período 2022-2023. Geovanna Maritza Iza López, Mery Liliana Yauli Espin

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2023Description: 143 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 I98di
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyeto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científica. 9. Metodologías. 10. Métodos y técnicas. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Ambiental);Boada, Ellana ; Dir Summary: El agua es imprescindible para la vida puesto que es de gran importancia para el desarrollo de las sociedades, Además de tener propiedades únicas, cubre más del 70 % de la extensión del planeta, uno de los principales problemas a nivel mundial que está afectando al Medio Ambiente es la contaminación del Recurso Hídrico, produciendo aspectos negativos a la calidad del agua en los ríos que se van deteriorando debido a la presencia de contaminantes de fuentes tanto naturales como antropogénicas esto se debe a las aguas no tratadas. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la presencia de metales pesados y su relación con los parámetros físico químicos y biológicos existentes en los ríos de la provincia de Cotopaxi estos fueron: Río Cutuchi, Río Blanco, Río Pumacunchi, Río Illuchi, Río Calope. La metodología empleada fue mediante un estudio para saber el estado del agua mediante la evaluación de 8 parámetros físico químico, bilógicos y metales pesados. Para toma de las mediciones de los parámetros físico químicos se utilizó un multiparametro el cual nos ayudó a obtener valores de los parámetros pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica en los tres puntos designados para cada rio. En cuanto a los parámetros biológicos y metales especiales para la recolección de toma de muestras, se tomó como referencia la normativa vigente de calidad de agua manejo-conservación de muestras NTE-INEN 2169, se determinó 3 puntos con sus respectivas coordenadas para cada rio con un total de 15 muestras de agua. Una vez recolectadas las muestras de agua con los protocolos indicados se procedió a enviar al laboratorio para sus respectivos análisis. Una vez obtenido los valores de todos los parámetros evaluados se procedió a compararlos con las tablas 3 y 4 del Acuerdo Ministerial 097 A Anexo 1 criterios de calidad de agua para uso agrícola de este modo verificar si cumplen los niveles de calidad de agua establecido en dichas tablas. Para determinar la calidad de agua se aplicó el índice canadiense de calidad de agua (WQI Canadian) que permitió evaluar e informar acerca de la calidad de los recursos hídricos, así mismo para la correlación de parámetros físico químicos, bilógicos y especiales se graficó diagramas de amebas que permitieron estimar la relación que existe entre los puntos de muestreo y los parámetros analizados además se utilizó herramientas tecnológicas para la realización del mapa interactivo que ayudó a identificar, la información geográfica de los ríos, el cual indica el estado de agua de cada río ya mencionado. Los resultados analizados de los ríos seleccionados permitieron apreciar la calidad actual de los ríos Cutuchi, Illuchi y Calope el cual indican que tiene una calidad de agua buena, teniendo un valor de 92.39, El rio Blanco mostró una calidad de agua favorable con un valor de 72.83. mientras que para el río Pumacunchi se encuentro que tiene un valor de 37.41 teniendo una calidad de agua mala.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AMBIENTAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 I98di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002652
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AMBIENTAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 F676an Análisis de la calidad de absorción visual de las unidades del paisaje del páramo Llamahuasi de la comunidad de Cumbijin en la ciudad de Salcedo, propuesta de conservación, 2023. PROYECTO 333.7 G913ca Caracterización de la diversidad y distribución herpetofaunística en la parroquia Guasaganda, sector Machay en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, periodo 2022. PROYECTO 333.7 I98de Determinación de la calidad y fragilidad visual de los componentes de las unidades del paisaje del páramo en la Comuna la Libertad, Provincia de Cotopaxi propuesta de conservación, 2022. PROYECTO 333.7 I98di Diagnóstico Preliminar de la Presencia de Metales Pesados en cinco (5) Ríos de la Provincia de Cotopaxi en el período 2022-2023. PROYECTO 333.7 J179an Análisis de la calidad de absorción visual de las unidades del paisaje del páramo de la laguna de anteojos del Parque Nacional Llanganates, propuestas de conservación, 2023. PROYECTO 333.7 J614di Distribución espacio-temporal de As en la microcuenca del río Blanco, provincia de Cotopaxi, periodo 2022. PROYECTO 333.7 M254de Determinación del ruido ambiental en dos zonas del cantón Latacunga ; Zona 1 (Terminal Terrestre), Zona 2 (Mercado Mayorista), de la provincia de Cotopaxi. Propuesta de control al ruido año 2022.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Ambiental);Boada, Ellana ; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyeto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científica. 9. Metodologías. 10. Métodos y técnicas. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El agua es imprescindible para la vida puesto que es de gran importancia para el desarrollo de las sociedades, Además de tener propiedades únicas, cubre más del 70 % de la extensión del planeta, uno de los principales problemas a nivel mundial que está afectando al Medio Ambiente es la contaminación del Recurso Hídrico, produciendo aspectos negativos a la calidad del agua en los ríos que se van deteriorando debido a la presencia de contaminantes de fuentes tanto naturales como antropogénicas esto se debe a las aguas no tratadas. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la presencia de metales pesados y su relación con los parámetros físico químicos y biológicos existentes en los ríos de la provincia de Cotopaxi estos fueron: Río Cutuchi, Río Blanco, Río Pumacunchi, Río Illuchi, Río Calope. La metodología empleada fue mediante un estudio para saber el estado del agua mediante la evaluación de 8 parámetros físico químico, bilógicos y metales pesados. Para toma de las mediciones de los parámetros físico químicos se utilizó un multiparametro el cual nos ayudó a obtener valores de los parámetros pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica en los tres puntos designados para cada rio. En cuanto a los parámetros biológicos y metales especiales para la recolección de toma de muestras, se tomó como referencia la normativa vigente de calidad de agua manejo-conservación de muestras NTE-INEN 2169, se determinó 3 puntos con sus respectivas coordenadas para cada rio con un total de 15 muestras de agua. Una vez recolectadas las muestras de agua con los protocolos indicados se procedió a enviar al laboratorio para sus respectivos análisis. Una vez obtenido los valores de todos los parámetros evaluados se procedió a compararlos con las tablas 3 y 4 del Acuerdo Ministerial 097 A Anexo 1 criterios de calidad de agua para uso agrícola de este modo verificar si cumplen los niveles de calidad de agua establecido en dichas tablas. Para determinar la calidad de agua se aplicó el índice canadiense de calidad de agua (WQI Canadian) que permitió evaluar e informar acerca de la calidad de los recursos hídricos, así mismo para la correlación de parámetros físico químicos, bilógicos y especiales se graficó diagramas de amebas que permitieron estimar la relación que existe entre los puntos de muestreo y los parámetros analizados además se utilizó herramientas tecnológicas para la realización del mapa interactivo que ayudó a identificar, la información geográfica de los ríos, el cual indica el estado de agua de cada río ya mencionado. Los resultados analizados de los ríos seleccionados permitieron apreciar la calidad actual de los ríos Cutuchi, Illuchi y Calope el cual indican que tiene una calidad de agua buena, teniendo un valor de 92.39, El rio Blanco mostró una calidad de agua favorable con un valor de 72.83. mientras que para el río Pumacunchi se encuentro que tiene un valor de 37.41 teniendo una calidad de agua mala.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Ambiental,

INGENIERIA AMBIENTAL

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec