Diseño y elaboración de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para florícolas. María José Zapata Tello
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 636.7056 Z35di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 636.7056 Z35di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001655 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y ANEXO
Maestría (Gestión Ambiental con mención en desarrollo sostenible); Amón De La Guerra, Bolívar Santiago; Dir
1. Fundamentos teórico 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión 4. Conclusión y recomendación
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente tesis refiere la propuesta planteada para el diseño y elaboración de un sistema de gestión ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001:2015 para florícola s, se expondrá de la mejor manera los puntos de gestión ambiental que maneja la empresa, los conflictos en cuanto a las normas ambientales, sus regulaciones en cuanto a los recursos como el agua, tierra y calidad del aire, así también los recursos materiales y humanos que forman parte de la empresa. La información que ha sido recabada de forma metodológica y organizada ha permitido que el estudio tenga las herramientas necesarias para diseñar un sistema que cuenta con una adecuada política ambiental, procedimientos acordes a las actividades que la empresa desarrolla, instructivos eficientes, listas y registros que proporcionaran a la empresa un marco referenciado a proteger y cuidar de forma responsable y amigable el medio ambiente. Por lo cual con la aplicación de la norma ISO 14001:2015 nos permitirá contar con un estándar en cuanto a una adecuada gestión del medio ambiente, logrando así que la organización implemente y mantenga un SGA. Garantizando, de forma autónoma, su conformidad debido a la política ambiental establecida. Todos los pasos realizados han permitido de forma eficiente y eficaz cumplir con la meta planteada de diseñar un SGA que esté basado en los diferentes requisitos de la Norma ISO 14001:2015 para florícolas, consolidando así la base del proceso de implementación del SGA a corto plazo, mermando los impactos y apoyando la protección ambiental.
There are no comments on this title.