Image from Google Jackets

Diseño y elaboración de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para florícolas. María José Zapata Tello

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Carrera en Gestión Ambiental con mención en desarrollo sostenible , 2023Description: 211 páginasContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 636.7056 Z35di
Online resources:
Contents:
1. Fundamentos teórico 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión 4. Conclusión y recomendación
Dissertation note: Maestría (Gestión Ambiental con mención en desarrollo sostenible); Amón De La Guerra, Bolívar Santiago; Dir Summary: La presente tesis refiere la propuesta planteada para el diseño y elaboración de un sistema de gestión ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001:2015 para florícola s, se expondrá de la mejor manera los puntos de gestión ambiental que maneja la empresa, los conflictos en cuanto a las normas ambientales, sus regulaciones en cuanto a los recursos como el agua, tierra y calidad del aire, así también los recursos materiales y humanos que forman parte de la empresa. La información que ha sido recabada de forma metodológica y organizada ha permitido que el estudio tenga las herramientas necesarias para diseñar un sistema que cuenta con una adecuada política ambiental, procedimientos acordes a las actividades que la empresa desarrolla, instructivos eficientes, listas y registros que proporcionaran a la empresa un marco referenciado a proteger y cuidar de forma responsable y amigable el medio ambiente. Por lo cual con la aplicación de la norma ISO 14001:2015 nos permitirá contar con un estándar en cuanto a una adecuada gestión del medio ambiente, logrando así que la organización implemente y mantenga un SGA. Garantizando, de forma autónoma, su conformidad debido a la política ambiental establecida. Todos los pasos realizados han permitido de forma eficiente y eficaz cumplir con la meta planteada de diseñar un SGA que esté basado en los diferentes requisitos de la Norma ISO 14001:2015 para florícolas, consolidando así la base del proceso de implementación del SGA a corto plazo, mermando los impactos y apoyando la protección ambiental.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y ANEXO

Maestría (Gestión Ambiental con mención en desarrollo sostenible); Amón De La Guerra, Bolívar Santiago; Dir

1. Fundamentos teórico 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión 4. Conclusión y recomendación

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente tesis refiere la propuesta planteada para el diseño y elaboración de un sistema de gestión ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001:2015 para florícola s, se expondrá de la mejor manera los puntos de gestión ambiental que maneja la empresa, los conflictos en cuanto a las normas ambientales, sus regulaciones en cuanto a los recursos como el agua, tierra y calidad del aire, así también los recursos materiales y humanos que forman parte de la empresa. La información que ha sido recabada de forma metodológica y organizada ha permitido que el estudio tenga las herramientas necesarias para diseñar un sistema que cuenta con una adecuada política ambiental, procedimientos acordes a las actividades que la empresa desarrolla, instructivos eficientes, listas y registros que proporcionaran a la empresa un marco referenciado a proteger y cuidar de forma responsable y amigable el medio ambiente. Por lo cual con la aplicación de la norma ISO 14001:2015 nos permitirá contar con un estándar en cuanto a una adecuada gestión del medio ambiente, logrando así que la organización implemente y mantenga un SGA. Garantizando, de forma autónoma, su conformidad debido a la política ambiental establecida. Todos los pasos realizados han permitido de forma eficiente y eficaz cumplir con la meta planteada de diseñar un SGA que esté basado en los diferentes requisitos de la Norma ISO 14001:2015 para florícolas, consolidando así la base del proceso de implementación del SGA a corto plazo, mermando los impactos y apoyando la protección ambiental.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec