Image from Google Jackets

Gestión energética para optimizar los indicadores de desempeño iden del suministro eléctrico en el hospital básico Yerovi Mackuart del cantón Salcedo en la provincia Cotopaxi en el año 2022. Fernando Rafael Arias Atiaja.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2023Description: 154 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 621.3 A696ge
Online resources:
Contents:
1. Fallas y perturbaciones en sistemas eléctricos trifásicos. 2. Sobrevoltajes en los sistemas eléctricos. 3. Sistema de puesta a tierra. 4. Descargas atmosféricas y su efecto en los sistemas eléctricos.
Dissertation note: Maestría (Electricidad); Quinatoa Caiza, Carlos, Dir. Summary: El presente documento presenta un proceso sistemático del uso de la energía a través de un análisis de indicadores energéticos en un edificio sanitario, donde se afirma la importancia de requerimientos de perfiles de consumo energético con regularidad para establecer indicadores de rendimiento específicos en un hospital. Se analiza un hospital básico situado en la provincia de Cotopaxi (Ecuador), dotado de 15 camas, se realiza un balance energético donde se determina a la energía eléctrica como el mayor portador energético con un 46,84 %, la tarifa eléctrica se evalúa durante el periodo del año (2022), logrando identificar un consumo anual de 124.030 kWh, además se identifica el porcentaje distribuido de energía eléctrica en este hospital, siendo el de mayor consumo los motores eléctricos con un 38 %, e iluminación con un 22 %, encontrando indicadores energéticos que permitieron tomar decisiones para efectuar ahorros de energía mediante el análisis de calidad de energía y lumínica, en base al análisis realizado se implementa un banco de capacitores que ayuda a mejorar el factor de potencia de 0,87 a 0,95 mediante simulación con el software ETAP y la sustitución de lámparas fluorescentes por tecnología LED optimizando el nivel de luminosidad dentro de los niveles permitidos mediante el uso del software DIALux, alcanzando un ahorro energético de 13.242,5 kWh/año y ahorro económico de USD 860,45/año, evitando emanar emisiones en 2.538,59 kg CO2/año.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 621.3 A696ge (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001701
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 621.3 A524al Algoritmo de Optimización para el despacho económico de una micro red distribuida. MAESTRÍA 621.3 A6275al Análisis de flujo armónico en redes de distribución desbalanceados, para determinar los THDv y THDi en los nodos del sistema MAESTRÍA 621.3 A6379di Diagnóstico y auditoría energética en la Empresa Lácteos la Polaca Gustalac S.A. | Edinson Daniel Anzules Soliz MAESTRIA 621.3 A696ge Gestión energética para optimizar los indicadores de desempeño iden del suministro eléctrico en el hospital básico Yerovi Mackuart del cantón Salcedo en la provincia Cotopaxi en el año 2022. MAESTRÍA 621.3 A696pr Proyecto de normalización para el diseño de líneas de transmisión aéreas a 500 kV en el Ecuador. MAESTRÍA 621.3 A859id Identificación de fallas en los aisladores de una línea de transmisión mediante visión artificial. MAESTRÍA 621.3 A924et Estudio de eficiencia energética en los laboratorios de mecánica industrial y soldadura de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Electricidad); Quinatoa Caiza, Carlos, Dir.

1. Fallas y perturbaciones en sistemas eléctricos trifásicos. 2. Sobrevoltajes en los sistemas eléctricos. 3. Sistema de puesta a tierra. 4. Descargas atmosféricas y su efecto en los sistemas eléctricos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente documento presenta un proceso sistemático del uso de la energía a través de un análisis de indicadores energéticos en un edificio sanitario, donde se afirma la importancia de requerimientos de perfiles de consumo energético con regularidad para establecer indicadores de rendimiento específicos en un hospital. Se analiza un hospital básico situado en la provincia de Cotopaxi (Ecuador), dotado de 15 camas, se realiza un balance energético donde se determina a la energía eléctrica como el mayor portador energético con un 46,84 %, la tarifa eléctrica se evalúa durante el periodo del año (2022), logrando identificar un consumo anual de 124.030 kWh, además se identifica el porcentaje distribuido de energía eléctrica en este hospital, siendo el de mayor consumo los motores eléctricos con un 38 %, e iluminación con un 22 %, encontrando indicadores energéticos que permitieron tomar decisiones para efectuar ahorros de energía mediante el análisis de calidad de energía y lumínica, en base al análisis realizado se implementa un banco de capacitores que ayuda a mejorar el factor de potencia de 0,87 a 0,95 mediante simulación con el software ETAP y la sustitución de lámparas fluorescentes por tecnología LED optimizando el nivel de luminosidad dentro de los niveles permitidos mediante el uso del software DIALux, alcanzando un ahorro energético de 13.242,5 kWh/año y ahorro económico de USD 860,45/año, evitando emanar emisiones en 2.538,59 kg CO2/año.

Posgrados ;

Maestría en Electricidad,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec