Image from Google Jackets

Efecto de microorganismos probióticos sobre la acidosis ruminal en vacas lecheras Jaime Santiago Loja Pacho

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Unidad de Posgrados ; Maestría en Ciencias Veterinarias , 2023Description: 68 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 636.007 L835ef
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica 2. Materiales y métodos 3. Resultados y discusión 4. Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias);Miranda Yuquilema, José Efraín; Dir. Summary: La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la inclusión de los microorganismos probióticos sobre la acidosis ruminal en vacas productoras de leche del cantón Cuenca. En el estudio se emplearon un total 42 vacas de la raza Holstein Friesian, distribuidos en tres tratamientos, Tra1: Lactobacillus acidophilus más Lactobacillus bulgaricus, Tra2: Saccharomyces cerevisiae más Kluyveromyces fragilis y Tra3: Tratamiento control. Mediante un diseño completamente aleatorizado se evaluaron las variables: la dosis apropiada, características físicas del líquido ruminal, actividad microbiana, hemograma, proteínas totales, colesterol total, AST, condición corporal, ganancia de peso y calidad de la leche. La dosis de 50 ml presento mejores resultados sin cuadros de toxicidad y mejores índices de ganancia de peso. Las características del líquido ruminal fueron significativas (p<0.05) al día 60 y 75, para Tra1 y Tra2, con color verde olivo, olor aromático no repulsivo y presencia de flotación, frente al Tra3 con color verde lechoso, olor acido picante y ausencia de flotación; el valor del pH fue más bajo para Tra3 con 0,6 puntos de diferencia frente Tra1 y Tra2, la prueba de reductasa en los días 60 y 75 presentó con mayor tiempo para Tra3, relacionándose con cuadros de acidosis ruminal. La frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y temperatura, en los días 30 y 75 presentaron valores más altos para Tra3, los valores hematológicos y bioquímicos se mantuvieron en los rangos establecidos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 636.007 L835ef (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001729
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 636.007 J614ev Evaluación ecográfica del útero en vacas lecheras mestizas posparto con y sin ternero al pie en sistemas de ganadería extensivos de producción. MAESTRÍA 636.007 j614pa Parámetros hematológicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis) en Ecuador. | Marco Xavier Jiménez Gonzáles MAESTRÍA 636.007 L27co Comportamiento termal de mezclas forrajeras contrastantes en sistemas lecheros de la sierra ecuatoriana. MAESTRÍA 636.007 L835ef Efecto de microorganismos probióticos sobre la acidosis ruminal en vacas lecheras | Jaime Santiago Loja Pacho MAESTRÍA 636.007 L8642ni Niveles de inclusión de Tithonia Diversifolia en pollos de carne como fuente de fibra y pigmento | Elgie Rubén López Herrera MAESTRÍA 636.007 L9251di Diversidad genética y estructura de la población de la raza Charolais en Ecuador a través del pedigrí. | Edwin Fernando Lozada Rivadeneira MAESTRÍA 636.007 M394pr Prevalencia de endometritis subclínica mediante Cytobrush, en el hato bovino de investigación de posgrado en la región Amazónica | Joffre Javier Masaquiza Aragón

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias);Miranda Yuquilema, José Efraín; Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Materiales y métodos 3. Resultados y discusión 4. Conclusiones y Recomendaciones

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la inclusión de los microorganismos probióticos sobre la acidosis ruminal en vacas productoras de leche del cantón Cuenca. En el estudio se emplearon un total 42 vacas de la raza Holstein Friesian, distribuidos en tres tratamientos, Tra1: Lactobacillus acidophilus más Lactobacillus bulgaricus, Tra2: Saccharomyces cerevisiae más Kluyveromyces fragilis y Tra3: Tratamiento control. Mediante un diseño completamente aleatorizado se evaluaron las variables: la dosis apropiada, características físicas del líquido ruminal, actividad microbiana, hemograma, proteínas totales, colesterol total, AST, condición corporal, ganancia de peso y calidad de la leche. La dosis de 50 ml presento mejores resultados sin cuadros de toxicidad y mejores índices de ganancia de peso. Las características del líquido ruminal fueron significativas (p<0.05) al día 60 y 75, para Tra1 y Tra2, con color verde olivo, olor aromático no repulsivo y presencia de flotación, frente al Tra3 con color verde lechoso, olor acido picante y ausencia de flotación; el valor del pH fue más bajo para Tra3 con 0,6 puntos de diferencia frente Tra1 y Tra2, la prueba de reductasa en los días 60 y 75 presentó con mayor tiempo para Tra3, relacionándose con cuadros de acidosis ruminal. La frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y temperatura, en los días 30 y 75 presentaron valores más altos para Tra3, los valores hematológicos y bioquímicos se mantuvieron en los rangos establecidos

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec