Plan de salvaguarda de las bebidas tradicionales de la parroquia Pujilí (Matriz) cantón Pujilí provincia de Cotopaxi. Franklin Paul Bravo Arias
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 B8263pl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 B8263pl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002744 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Lic. Ecoturismo); Benavides, Lucía. Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Validación de las preguntas científicas. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos técnicos sociales ambientales o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente informe de investigación tuvo como objetivo la elaboración de un Plan de Salvaguarda para las bebidas tradicionales de la parroquia Pujilí (La Matriz) cantón Pujilí provincia de Cotopaxi. El Plan de Salvaguarda es una herramienta de gestión metodológica que permite la estructuración técnica de estrategias que a su vez conforman programas o proyectos enfocados en la preservación de los diferentes patrimonios culturales inmateriales que existen. El Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la UNESCO y se define como “el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo. Para el desarrollo del plan se enfocó el estudio en las bebidas tradicionales de la parroquia Pujilí(La Matriz),las bebidas tradicionales son aquellas preparaciones líquidas que son parte de las expresiones culturales de un pueblo que ha logrado construir una identidad,son recursos que transmiten elementos de comunicación, y manifiestan tanto las tradiciones, creencias culturales, cosmovisión, técnicas de elaboración que otorgan a las preparaciones características especiales que suelen ser transmitidas de generación en generación, los ingredientes con los que se preparan que están dentro de un contexto histórico ancestral cultural que forma parte de su evolución alimentaria llegando a ser parte fundamental para su identidad . La presente investigación trabaja en base a los lineamientos del enfoque cualitativo con sus respectivas metodologías. Para la elaboración de los objetivos se emplearon los métodos deductivo, descriptivo, etnográfico conjuntamente con la guía metodológica del INPC teniendo como resultado el inventario de las bebidas tradicionales de la parroquia información que fue requerida para la elaboración del plan de salvaguarda, así mismo se ejecutó una de las estrategias estipuladas en el plan de acuerdo el tercer objetivo propuesto.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Licenciatura en Ecoturismo.,
LICENCIATURA EN ECOTURISMO
There are no comments on this title.