“Plan de desarrollo turístico para la parroquia Toacaso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Geomara Monserrath Yánez Almagro.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache TURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002720 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: TURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Muñoz Solis, Klever Homero; Dir
1. Elementos del turismo. 2. Impacto del turismo. 3. Tipos de turismo. 4. La demanda turística.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tiene como tema Plan de desarrollo turístico para la parroquia Toacaso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, tiene un enfoque cualitativo, en el que se desarrolla diferentes objetivos, donde se revisa PDYOT, artículos científicos,tesis de la parroquia, cantón y provincia, de tal manera que para el cumplimiento de del primer objetivo se realizó un diagnóstico situacional y turístico, encontrando la planta turística con difícil, no cuenta con trasporte turístico,las vías de la parroquia en la mayoría son de tercer orden y en diferentes comunidades solo cuentan con caminos pequeños lo que dificulta el ingreso a los recursos turísticos, sin embargo se determinó la presencia de atractivos naturales y culturales (8 naturales y 7 culturales), esto con el apoyo de las fichas del MINTUR y la jerarquización que propone el Manual de Atractivos Turísticos; en cuanto al segundo objetivo se aplicó el método cualitativo para conocer la demanda y oferta de la parroquia, se diseñó una encuesta la misma que fue aplicada a 150 personas, para el tercer objetivo se utilizó la metodología del PLANDETUR 2030, en donde se desarrolló una matriz de problemas la misma que ayudó a identificar las dificultades turísticas con las que contaba Toacaso, posteriormente se utilizó la técnica de un FODA el mismo que ayudará a la construcción de las matrices de evaluación de factores externos (MEFE) y evaluación de factores internos (MEFI), esto con el apoyo de conversatorios realizados en la Junta Parroquial Rural de Toacaso, finalmente se pudo plantear la propuesta del plan de desarrollo con cuatro programas y ocho proyectos estos enlazados al PLANDETUR 2030 y sus ejes que son: Destino y Calidad, Promoción y Mercadeo, Seguridad Turística y Fomento a la inversión, esto con la finalidad de que posteriormente se pueda proponer la creación de nuevos productos y que conjuntamente con la tecnología se pueda promocionar y difundir los atractivos turísticos de la parroquia.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
There are no comments on this title.