Image from Google Jackets

“Plan de desarrollo turístico para la parroquia Toacaso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Geomara Monserrath Yánez Almagro.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Ecoturismo, 2023 2023Description: 141 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791
Online resources:
Contents:
1. Elementos del turismo. 2. Impacto del turismo. 3. Tipos de turismo. 4. La demanda turística.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Ecoturismo); Muñoz Solis, Klever Homero; Dir Summary: La presente investigación tiene como tema Plan de desarrollo turístico para la parroquia Toacaso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, tiene un enfoque cualitativo, en el que se desarrolla diferentes objetivos, donde se revisa PDYOT, artículos científicos,tesis de la parroquia, cantón y provincia, de tal manera que para el cumplimiento de del primer objetivo se realizó un diagnóstico situacional y turístico, encontrando la planta turística con difícil, no cuenta con trasporte turístico,las vías de la parroquia en la mayoría son de tercer orden y en diferentes comunidades solo cuentan con caminos pequeños lo que dificulta el ingreso a los recursos turísticos, sin embargo se determinó la presencia de atractivos naturales y culturales (8 naturales y 7 culturales), esto con el apoyo de las fichas del MINTUR y la jerarquización que propone el Manual de Atractivos Turísticos; en cuanto al segundo objetivo se aplicó el método cualitativo para conocer la demanda y oferta de la parroquia, se diseñó una encuesta la misma que fue aplicada a 150 personas, para el tercer objetivo se utilizó la metodología del PLANDETUR 2030, en donde se desarrolló una matriz de problemas la misma que ayudó a identificar las dificultades turísticas con las que contaba Toacaso, posteriormente se utilizó la técnica de un FODA el mismo que ayudará a la construcción de las matrices de evaluación de factores externos (MEFE) y evaluación de factores internos (MEFI), esto con el apoyo de conversatorios realizados en la Junta Parroquial Rural de Toacaso, finalmente se pudo plantear la propuesta del plan de desarrollo con cuatro programas y ocho proyectos estos enlazados al PLANDETUR 2030 y sus ejes que son: Destino y Calidad, Promoción y Mercadeo, Seguridad Turística y Fomento a la inversión, esto con la finalidad de que posteriormente se pueda proponer la creación de nuevos productos y que conjuntamente con la tecnología se pueda promocionar y difundir los atractivos turísticos de la parroquia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Ecoturismo); Muñoz Solis, Klever Homero; Dir

1. Elementos del turismo. 2. Impacto del turismo. 3. Tipos de turismo. 4. La demanda turística.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tiene como tema Plan de desarrollo turístico para la parroquia Toacaso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, tiene un enfoque cualitativo, en el que se desarrolla diferentes objetivos, donde se revisa PDYOT, artículos científicos,tesis de la parroquia, cantón y provincia, de tal manera que para el cumplimiento de del primer objetivo se realizó un diagnóstico situacional y turístico, encontrando la planta turística con difícil, no cuenta con trasporte turístico,las vías de la parroquia en la mayoría son de tercer orden y en diferentes comunidades solo cuentan con caminos pequeños lo que dificulta el ingreso a los recursos turísticos, sin embargo se determinó la presencia de atractivos naturales y culturales (8 naturales y 7 culturales), esto con el apoyo de las fichas del MINTUR y la jerarquización que propone el Manual de Atractivos Turísticos; en cuanto al segundo objetivo se aplicó el método cualitativo para conocer la demanda y oferta de la parroquia, se diseñó una encuesta la misma que fue aplicada a 150 personas, para el tercer objetivo se utilizó la metodología del PLANDETUR 2030, en donde se desarrolló una matriz de problemas la misma que ayudó a identificar las dificultades turísticas con las que contaba Toacaso, posteriormente se utilizó la técnica de un FODA el mismo que ayudará a la construcción de las matrices de evaluación de factores externos (MEFE) y evaluación de factores internos (MEFI), esto con el apoyo de conversatorios realizados en la Junta Parroquial Rural de Toacaso, finalmente se pudo plantear la propuesta del plan de desarrollo con cuatro programas y ocho proyectos estos enlazados al PLANDETUR 2030 y sus ejes que son: Destino y Calidad, Promoción y Mercadeo, Seguridad Turística y Fomento a la inversión, esto con la finalidad de que posteriormente se pueda proponer la creación de nuevos productos y que conjuntamente con la tecnología se pueda promocionar y difundir los atractivos turísticos de la parroquia.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec