“Diseño de señalética digital en el campus Salache, sector casa hacienda de la Universidad Técnica de Cotopaxi” Kevin Francisco Tigse Espinosa,.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 T568di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache TURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 T568di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002722 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: TURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Sampedro Arrieta, Milton Alberto; Dir
1. Qué es el turismo. 2. Turismo accesible. 3. El turismo inclusivo. 4. Herramientas del turismo. 5. Señalética turística.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación analiza el tema ´Diseño de señalética digital en el campus Salache, sector casa hacienda de la universidad técnica de Cotopaxi´, teniendo como objetivo general diseñar señalética digital mediante herramientas técnicas y de investigación para su posterior implementación en el campus Salache; metodológicamente se ha trabajado con base en los lineamientos del enfoque mixto de tipo diagnóstico y exploratorio; debiendo iniciar el estudio mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias de investigación, para lo cual se han desarrollado actividades como el diseño y aplicación de instrumentos de recolección de datos a estudiantes, docentes, autoridades y visitantes externos; así como la actualización del inventario de atractivos naturales y culturales. Posterior a ello, se ha procedido a realizar esquemas de señalética digital mediante herramientas técnicas de diseño, generando prototipos digitales para cada uno de los atractivos y servicios existentes en el área y agregar contenido textual, visual y auditiva a la señalética. Finalmente se ha aplicado códigos QR en puntos estratégicos para la verificación del proyecto, siendo necesaria la implementación de esquemas que enlacen la descarga de la señalética, la cual debió ser colocada en cada uno de los sectores correspondientes, para proceder a comprobar el funcionamiento adecuado. Se ha obtenido como principales resultados en el diagnóstico situacional, mediante la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes de la carrera de Turismo, así como una entrevista al director del Campus Salache que; la principal problemática es la inexistencia de señalética y la falta de mantenimiento de los espacios de recreación. En conclusión, se ha determinado que; con la aplicación de señalética digital apoyados con códigos QR, es posible mejorar la experiencia de visitantes y personas interesadas en recorrer las instalaciones y tener información relevante y accesible de los principales puntos de interés de las instalaciones
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
There are no comments on this title.