Elaboración de un manual de prevención de accidentes para la sala de estumulación temprana, de la Carrera de Parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ubicado en la provincia Cotopaxi cantón Latacunga parroquia Eloy Alfaro durante el período 2011-2012 Patricia Gabriela Armijos Carrión y Mayra Verónica Riera Montenegro
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 372.21 A729el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 372.21 A729el (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-002168 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Coello, Silvia; Dir.
1. Marco teórico. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Diseño de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de tesis fue dirigido a la comunidad educativa de laUniversidad Técnica de Cotopaxi como son: Docentes, Estudiantes, y Niños, queestán inmersos en esta propuesta. Se consideró la vulnerabilidad de la poblacióninfantil dentro de la sala de Estimulación Temprana y se diseñó un manual deprevención de accidentes el mismo que consta de doce talleres cada uno con unatemática diferente, que trata sobre las lesiones más frecuentes que ocurren enesta etapa de la infancia. Se expone aquí maneras específicas de brindarprimeros auxilios, y en cada tipo de accidente detalla las maneras adecuadas yapropiadas de asistir a la persona accidentada , caso contrario el desconocimientode como acudir a un lesionado provocaría un mayor prejuicio; en el caso de losinfantes que por su corta edad y desconocimiento de los factores riesgosos queatentan contra su salud, el personal de cuidado debe tener aún más atención , detal forma de salvaguardar sus vidas. Es un trabajo teórico –práctico que se pone adisposición como una herramienta útil, que en toda institución se debeimplementar para brindar mayor seguridad, y evitar situaciones de riesgo que enalgunas ocasiones conllevan a la muerte.
Av/vj
There are no comments on this title.