Image from Google Jackets

Diseño y confección de recursos didacticos para niños, niñas con capacidades diferentes, retardo mental ligero del centro de discapacitados de la parroquia La Victoria aplicando el Diseño Gráfico Byron Andrés Andino Moscoso y Juan Carlos Salazar Rubio

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2012Description: 179 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 741.6 A5528di
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Preguntas. 3. La propuesta.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero en Diseño Gráfico); Otáñez, Joselo; Dir. Summary: La presente Tesis de Grado con tema “DISEÑO Y CONFECCIÓN DERECURSOS DIDÁCTICOS PARA NIÑOS, NIÑAS CON CAPACIDADESDIFERENTES, RETARDO MENTAL LIGERO DEL CENTRO DEDISCAPACITADOS DE LA PARROQUIA LA VICTORIA APLICANDOEL DISEÑO GRÁFICO”, se lo llevó a cabo satisfactoriamente en el lugar antesindicado, donde se encuentra dicho centro, que requiere de la confección denuevos recursos didácticos que faciliten el desarrollo de destrezas de niñas y niñoscon capacidades diferentes (retraso mental ligero).Se realizó un estudio basado en la capacidad de interpretar y comprender lasnecesidades particulares de cada niño, en nuestros recursos hemos tomado muy encuenta el diseño básico, como la cromática, puntos áureos, tipografía, formas,haciendo un solo concepto integrador con los materiales, diseño, ergonomía, juntocon las necesidades que presentan las personas que van hacer uso de los mismos.En éste trabajo se utilizó una metodología inductiva para efectuar el diseño dematerial didáctico, en el que se definió una serie de indicadores, pasos y etapasque analiza una porción de un todo, va de lo individual a lo universal, modo derazonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general.El objetivo de los argumentos inductivos es llegar a conclusiones cuyo contenidoes más amplio que el de las premisas.Las imágenes aportan un aspecto visual muy importante a toda composición, éstasson capaces de transmitir por sí solas un mensaje de forma adecuada.Sin embargo, el medio de transmisión de ideas por excelencia es la palabra escrita,por lo que se ha utilizado encuestas para conocer las necesidades de los niños. Laesencia de tener éxito con los recursos didácticos consiste en comunicar ideas pormedio del juego, combinada a menudo con el aprendizaje del niño.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 741.6 A5528di (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-002234

Incluye CD-Rom, anexos

Tesis (Ingeniero en Diseño Gráfico); Otáñez, Joselo; Dir.

1. Marco teórico. 2. Preguntas. 3. La propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente Tesis de Grado con tema “DISEÑO Y CONFECCIÓN DERECURSOS DIDÁCTICOS PARA NIÑOS, NIÑAS CON CAPACIDADESDIFERENTES, RETARDO MENTAL LIGERO DEL CENTRO DEDISCAPACITADOS DE LA PARROQUIA LA VICTORIA APLICANDOEL DISEÑO GRÁFICO”, se lo llevó a cabo satisfactoriamente en el lugar antesindicado, donde se encuentra dicho centro, que requiere de la confección denuevos recursos didácticos que faciliten el desarrollo de destrezas de niñas y niñoscon capacidades diferentes (retraso mental ligero).Se realizó un estudio basado en la capacidad de interpretar y comprender lasnecesidades particulares de cada niño, en nuestros recursos hemos tomado muy encuenta el diseño básico, como la cromática, puntos áureos, tipografía, formas,haciendo un solo concepto integrador con los materiales, diseño, ergonomía, juntocon las necesidades que presentan las personas que van hacer uso de los mismos.En éste trabajo se utilizó una metodología inductiva para efectuar el diseño dematerial didáctico, en el que se definió una serie de indicadores, pasos y etapasque analiza una porción de un todo, va de lo individual a lo universal, modo derazonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general.El objetivo de los argumentos inductivos es llegar a conclusiones cuyo contenidoes más amplio que el de las premisas.Las imágenes aportan un aspecto visual muy importante a toda composición, éstasson capaces de transmitir por sí solas un mensaje de forma adecuada.Sin embargo, el medio de transmisión de ideas por excelencia es la palabra escrita,por lo que se ha utilizado encuestas para conocer las necesidades de los niños. Laesencia de tener éxito con los recursos didácticos consiste en comunicar ideas pormedio del juego, combinada a menudo con el aprendizaje del niño.

Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Diseño Gráfico

VA/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec