Image from Google Jackets

Identificación y evaluación de riesgos por puesto de trabajo para proponer la implementación de profesiogramas y medidas de prevención en los trabajadores de la empresa CEDAL S.A. en la ciudad de Latacunga durante el período 2011-2012 Segundo Rafael Escobar Tello y Edison Vinicio Yanez Sangucho

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial 2012Description: 132 p. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 670 E746id
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Diagnóstico de la situación actual de la empresa. 3. La propuesta.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Industrial); García, Maylin; Dir. Summary: La presente investigación se encamina a proporcionar una alternativa diferente en prevención frente a temas de seguridad y salud de los trabajadores, en primer lugar se realizó la identificación y evaluación de riesgos, para proponer una reflexión sobre medidas de seguridad que sean claras y sencillas, contribuyendo de esta forma a dar solución a los problemas de incidentes y accidentes que se han presentado en la Corporación Ecuatoriana de Aluminio. A través de los procedimientos seguros, instructivos gráficos de seguridad y profesiogramas, cumplimos con los objetivos planteados basándonos en los parámetros y metodologías de la investigación científica. La propuesta inicia con la investigación previa delos incidentes y accidentes ocurridos en la empresa, por esta razón se realizo encuestas y posterior a ellas se diseñaron tablas de la matriz INSHT, las cuales nos permitieron tener una visión amplia de los riesgos existentes. Una vez establecida esta situación se procedió a diseñar procedimientos seguros, instructivos gráficos de seguridad y profesiogramas los cuales serán implantados poco a poco según las necesidades de la empresa. La aplicación es exclusiva para los diferentes procesos tales como: anodizado, bodega, control de calidad, despachos, empaque, extrusión, fundición, mantenimiento, matriceria, planta de efluentes, pintura y se basan en las necesidades de la empresa ya que su objetivo es cero accidentes. Cada una de las tablas planteadas en la propuesta es para dar solución al problema detectado posterior a la identificación y evaluación de riesgos por puesto de trabajo, y fueron realizadas mediante un estudio minucioso. A través del trabajo realizado hemos llegado a la conclusión que CEDAL S.A. es una de las empresas mas solidas de Cotopaxi no solo en sus procesos de producción y comercialización sino también en el firme propósito de mantener a sus trabajadores sanos y salvos al igual que un ambiente de trabajo optimo para el desarrollo de sus actividades.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Acervo general de Libros TESIS 670 E746id (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-002243

Tesis (Ingeniero Industrial); García, Maylin; Dir.

1. Marco teórico. 2. Diagnóstico de la situación actual de la empresa. 3. La propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se encamina a proporcionar una alternativa diferente en prevención frente a temas de seguridad y salud de los trabajadores, en primer lugar se realizó la identificación y evaluación de riesgos, para proponer una reflexión sobre medidas de seguridad que sean claras y sencillas, contribuyendo de esta forma a dar solución a los problemas de incidentes y accidentes que se han presentado en la Corporación Ecuatoriana de Aluminio. A través de los procedimientos seguros, instructivos gráficos de seguridad y profesiogramas, cumplimos con los objetivos planteados basándonos en los parámetros y metodologías de la investigación científica. La propuesta inicia con la investigación previa delos incidentes y accidentes ocurridos en la empresa, por esta razón se realizo encuestas y posterior a ellas se diseñaron tablas de la matriz INSHT, las cuales nos permitieron tener una visión amplia de los riesgos existentes. Una vez establecida esta situación se procedió a diseñar procedimientos seguros, instructivos gráficos de seguridad y profesiogramas los cuales serán implantados poco a poco según las necesidades de la empresa. La aplicación es exclusiva para los diferentes procesos tales como: anodizado, bodega, control de calidad, despachos, empaque, extrusión, fundición, mantenimiento, matriceria, planta de efluentes, pintura y se basan en las necesidades de la empresa ya que su objetivo es cero accidentes. Cada una de las tablas planteadas en la propuesta es para dar solución al problema detectado posterior a la identificación y evaluación de riesgos por puesto de trabajo, y fueron realizadas mediante un estudio minucioso. A través del trabajo realizado hemos llegado a la conclusión que CEDAL S.A. es una de las empresas mas solidas de Cotopaxi no solo en sus procesos de producción y comercialización sino también en el firme propósito de mantener a sus trabajadores sanos y salvos al igual que un ambiente de trabajo optimo para el desarrollo de sus actividades.

VA/pc

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec