Implantación de control interno en el hospital San Agustín, ubicado en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga Mariela Liliana Herrera Tapia y Marco Rolando Rengel Hinojosa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 H5651im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 H5651im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-001520 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Rueda Manzano, Mónica C.; Dir.
1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional de la empresa. 3. Desarrollo de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El trabajo investigativo se realizó en el Hospital San Agustín y se confirmo que la falta de un Sistema de Control Interno interrumpe los planes administrativos y operativos en muchas organizaciones impidiendo directamente su desarrollo. Con relación a la metodología se utilizo el método descriptivo que ayudo a describir todas las actividades y procedimientos utilizados por el personal tanto administrativo como operativo. La unidad de población se realizó a las autoridades, empleados y clientes del hospital. Para obtener una información actual y oportuna se utilizó instrumentos de recolección de datos como son la encuesta y entrevista; y técnicas como la ficha de observación, realizando su correcto análisis e interpretación, utilizando el método estadístico. En base a los resultados obtenidos se determino la necesidad de implantar un control interno en la institución con la finalidad de proteger los recursos financieros, materiales y humanos, garantizando una función administrativa transparente y eficiente; obteniendo como resultados la reducción de errores y falencias que se dan por la falta de revisión en las operaciones. A la vez aumentar un efectivo desenvolvimiento de personal y llegar a ser una institución competitiva.
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría
VA/va
There are no comments on this title.