Metodología de la investigación Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9786071502919
- 001.42 H558me
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 001.42 H558me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M001712-14 | ||
![]() |
Biblioteca La Maná ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 001.42 H558me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | M001872-13 | ||
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 001.42 H558me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M001900-12 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
001.42 H558me Metodología de la investigación | 004.0151 C4678mé Métodos numéricos para ingenieros | 004.36 T1641si Sistemas distribuidos : principios y paradigmas | 004.62 R926as Aspectos básicos de networking guía de prácticas de CCNA exploration |
Incluye CD-Rom, anexos
1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativos, sus similitudes y diferencias. 2. Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. 3. Planteamiento del prolema cuantitativo. 4. Desarrollo de la perspectia teórica. 5. Definición del alcance de la investigación a realizar. 6. Formulación de hipótesis. 7. Concepción o elección del diseño de investigación. 8. Selección de la muestra. 9. Recolección de los datos cuantitativos. 10. Análisis de los datos cuantitativos. 11. El reporte de resultados del proceso cuantitativo. 12. El inicio del proceso cualitativo: plantemiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. 13. Muestreo de la investigación cualitativa. 14. Recolección y análisis de los datos cualitativos. 15. Diseños del proceso de invetigación cualitativa. 16. El reporte de resultados del proceso cualitativo. 17. Los métodos mixtos.
Esta quinta edición conserva su carácter didáctico y multidisciplinario, pero expande sus perspectivas, ya que se ha convertido en un libro interactivo que vincula el contenido del texto impreso con el material incluidio en el CD que lo acompaña; de tal manera que la parte impresa resulta ahora más manejable para el lector e incluye los temas básicos, mientras que el CD contiene otros temas complementarios más especializados; asi como distintos ejemplos cuantitativos, cualitativos y de estudios mixtos. Por ello, puede utilizarse en cursos básicos de unvestigación, pero también en asignaturas de nivel intermedio y avanzado.
There are no comments on this title.