Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Fábricas de software: Experiencias, tecnologías y organización Mario Piattini Velthuis y Javier Garzás Parra

By: Contributor(s): Material type: TextTextEspaña : Ra-Ma 2010Edition: 2Description: 813 páginas ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 84-7897-960-3
Subject(s): DDC classification:
  • 005.1 P583fá
Online resources:
Contents:
1. Visión general de las fábricas de software. 2. Desarrollo de software dirigido por modelos. 3. Líneas de producto software. 4. Servicios web. 5. Gestión de calidad. 6. Gestión de requisitos. 7. Las pruebas del software.
Summary: La fabricación de software es uno de los sectores de mayor crecimiento en los últimos años y representa, cada vez más, una de las principales actividades económicas tanto en los países desarrollados como para los países en vías de desarrollo. Y es que, en efecto, el software se halla presente en la actualidad en la mayor parte de los sistemas que resultan vitales para el funcionamiento y progreso de las sociedades modernas.El concepto de fábrica de software cumple ya más de cuarenta años, desde que en 1968 Bemer lo mencionara por primera vez y afirmara que: ´parece que tenemos pocos entornos específicos (instalaciones de fábrica) para la producción económica de programas…´. Un año después, se crearía la primera fábrica de software: Hitachi Software Works. Desde entonces, el término fábrica de software denota llevar a cabo el desarrollo y mantenimiento de software de forma comparable a la producción de otros productos industriales; eso si, salvando las peculiaridades del propio software. A pesar de ello, industrializar la fabricación de software ha demostrado que sirve para reducir los costes y el ciclo de vida de los productos, mejorando la calidad del software.En la última década se han publicado diversos estudios y estándares en los que se exponen los principios que se deben seguir para la fabricación de software, como modelos de mejora (CMMI, SPICE), desarrollo dirigido por modelos (MDA), líneas de producto (SPL), servicios Web, el desarrollo global de software, etc.; que complementan otras cuestiones más conocidas pero por ello no menos importantes en el desarrollo de software como: la gestión de requisitos, las pruebas, la gestión de la configuración, etc. Todo ello además debe venir complementado por aspectos organizativos y de gestión que resultan clave para el éxito de la fabricación de software.La presente obra reúne las contribuciones de los mayores especialistas en aspectos relacionados con la fabricación de software, por lo que se ofrece una visión amplia sobre diferentes factores que se deben tener en consideración para la puesta en marcha y la gestión de una fábrica de software. Además, incluye la experiencia práctica de 13 fábricas de software, grandes y pequeñas, de España, Argentina, México y Venezuela.Frente a la primera edición, en esta segunda se han revisado y modificado todos los capítulos de acuerdo a los cambios que se han producido a lo largo de los tres últimos años en la ´evolutiva´ Industria del Software. Además, se ha contado con la colaboración de nuevas empresas en el apartado de experiencias y la aportación del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información (INTECO) con su visión sobre las factorías de software en España.El libro va dirigido a directores generales (CEO, Chief Executive Officers) de organizaciones, directores de informática (CIO, Chief Information Officers) y directores de desarrollo de sistemas de información de las mismas, personal informático en general (jefes de proyecto, analistas, consultores, etc.) que esté trabajando en el área de desarrollo y mantenimiento de software, así como responsables de calidad de sistemas de información y mejora de procesos software.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Acervo general de Libros 005.1 P583fá (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 004388-12

1. Visión general de las fábricas de software. 2. Desarrollo de software dirigido por modelos. 3. Líneas de producto software. 4. Servicios web. 5. Gestión de calidad. 6. Gestión de requisitos. 7. Las pruebas del software.

La fabricación de software es uno de los sectores de mayor crecimiento en los últimos años y representa, cada vez más, una de las principales actividades económicas tanto en los países desarrollados como para los países en vías de desarrollo. Y es que, en efecto, el software se halla presente en la actualidad en la mayor parte de los sistemas que resultan vitales para el funcionamiento y progreso de las sociedades modernas.El concepto de fábrica de software cumple ya más de cuarenta años, desde que en 1968 Bemer lo mencionara por primera vez y afirmara que: ´parece que tenemos pocos entornos específicos (instalaciones de fábrica) para la producción económica de programas…´. Un año después, se crearía la primera fábrica de software: Hitachi Software Works. Desde entonces, el término fábrica de software denota llevar a cabo el desarrollo y mantenimiento de software de forma comparable a la producción de otros productos industriales; eso si, salvando las peculiaridades del propio software. A pesar de ello, industrializar la fabricación de software ha demostrado que sirve para reducir los costes y el ciclo de vida de los productos, mejorando la calidad del software.En la última década se han publicado diversos estudios y estándares en los que se exponen los principios que se deben seguir para la fabricación de software, como modelos de mejora (CMMI, SPICE), desarrollo dirigido por modelos (MDA), líneas de producto (SPL), servicios Web, el desarrollo global de software, etc.; que complementan otras cuestiones más conocidas pero por ello no menos importantes en el desarrollo de software como: la gestión de requisitos, las pruebas, la gestión de la configuración, etc. Todo ello además debe venir complementado por aspectos organizativos y de gestión que resultan clave para el éxito de la fabricación de software.La presente obra reúne las contribuciones de los mayores especialistas en aspectos relacionados con la fabricación de software, por lo que se ofrece una visión amplia sobre diferentes factores que se deben tener en consideración para la puesta en marcha y la gestión de una fábrica de software. Además, incluye la experiencia práctica de 13 fábricas de software, grandes y pequeñas, de España, Argentina, México y Venezuela.Frente a la primera edición, en esta segunda se han revisado y modificado todos los capítulos de acuerdo a los cambios que se han producido a lo largo de los tres últimos años en la ´evolutiva´ Industria del Software. Además, se ha contado con la colaboración de nuevas empresas en el apartado de experiencias y la aportación del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información (INTECO) con su visión sobre las factorías de software en España.El libro va dirigido a directores generales (CEO, Chief Executive Officers) de organizaciones, directores de informática (CIO, Chief Information Officers) y directores de desarrollo de sistemas de información de las mismas, personal informático en general (jefes de proyecto, analistas, consultores, etc.) que esté trabajando en el área de desarrollo y mantenimiento de software, así como responsables de calidad de sistemas de información y mejora de procesos software.

Sistemas de Información

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec