Image from Google Jackets

Estructura de un Observatorio de Medios Encaminando a monitorear el género de opinión de los medios impresos: La Gaceta; La hora y TV Color canal 36 de la ciudad de Latacunga, durante la segunda quincena del mes de Agosto del Año 2009 Karla Elizabeth Merizalde Peñaherrera y Jimena del Pilar Tobar Flores

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad técnica de Cotopaxi ; 2010Description: 101 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 302.2 M563es
Online resources:
Contents:
1. Fundamentos teóricos. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Aplicación del observatorio de medios.
Dissertation note: Tesis(Licenciatura en Comunicación Social); Falconí, Franklin; Dir. Summary: El objetivo de esta tesis fue estructurar un Observatorio de Medios local, con la finalidad demonitorear y establecer el impacto de dichos medios sobre la opinión ciudadana; finalidadque nace a partir de la inconformidad de diversos sectores de la sociedad en relación alejercicio de los medios de comunicación locales.A partir de este Observatorio el propósito fue estudiar el desempeño de los medios: La Hora,La Gaceta y TV Color Canal 36, respecto al género de opinión, como un estudio piloto decaso.Esta investigación revisó categóricamente la temática que cimentó la estructuración delObservatorio, con experiencias de similares entidades en Latinoamérica, presentando comoejemplo un primer monitoreo analítico cuantitativo y cualitativo a medios locales.La intención de estructurar este Observatorio al interior de la Universidad es: proveer de unaherramienta práctica a los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social, y establecer alproyecto como un espacio de análisis a la actividad mediática de la provincia, región o país,según fuere el caso, con la principal aspiración de influir sobre el mejoramiento de su calidady en su desarrollo.Es así que, esta tesis propone un Observatorio de Medios proyectado a la construcción de unperiodismo perseverante, que tenga como norte el éxito profesional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 302.2 M563es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-001225
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 302.2 M4911in Identificación de los procesos de: redacción, diseño, pre prensa, prensa y pos prensa TESIS 302.2 M4911ra Radio y Genero: Análisis de la Equidad de Género en la Programación de Radio Stereo Latacunga 102.1 FM y Radio Latacunga 1.080 AM en el Período Junio-Julio 2015´. TESIS 302.2 M543es Estrategias comunicacionales para fomentar la cultura de la prevención en la Ciudad de Latacunga, tras la reactivación eruptiva del volcán Cotopaxi TESIS 302.2 M563es Estructura de un Observatorio de Medios Encaminando a monitorear el género de opinión de los medios impresos: La Gaceta; La hora y TV Color canal 36 de la ciudad de Latacunga, durante la segunda quincena del mes de Agosto del Año 2009 TESIS 302.2 M8431la La inserción de la mujer en el periodismo deportivo acciones para incentivarlo en la sociedad ecuatoriana actual TESIS 302.2 M9382in Integración de las niñas os y adolescentes de la modalidad de erradicación del trabajo infantil del INFA Latacunga al programa ´Garabatitos´ de Radío Latacunga período 2008 TESIS 302.2 O512ed Educación para la comunicación.- Transtornos: La disortografía en la formación académica de los futuros educadores

Incluye: CD-Rom , anexos.

Tesis(Licenciatura en Comunicación Social); Falconí, Franklin; Dir.

1. Fundamentos teóricos. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Aplicación del observatorio de medios.

SOLO PARA CONSULTA EN LA SALA DE LECTURA.

El objetivo de esta tesis fue estructurar un Observatorio de Medios local, con la finalidad demonitorear y establecer el impacto de dichos medios sobre la opinión ciudadana; finalidadque nace a partir de la inconformidad de diversos sectores de la sociedad en relación alejercicio de los medios de comunicación locales.A partir de este Observatorio el propósito fue estudiar el desempeño de los medios: La Hora,La Gaceta y TV Color Canal 36, respecto al género de opinión, como un estudio piloto decaso.Esta investigación revisó categóricamente la temática que cimentó la estructuración delObservatorio, con experiencias de similares entidades en Latinoamérica, presentando comoejemplo un primer monitoreo analítico cuantitativo y cualitativo a medios locales.La intención de estructurar este Observatorio al interior de la Universidad es: proveer de unaherramienta práctica a los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social, y establecer alproyecto como un espacio de análisis a la actividad mediática de la provincia, región o país,según fuere el caso, con la principal aspiración de influir sobre el mejoramiento de su calidady en su desarrollo.Es así que, esta tesis propone un Observatorio de Medios proyectado a la construcción de unperiodismo perseverante, que tenga como norte el éxito profesional.

Unidad Academica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;

Licenciatura en Comunicación Social

VA/pc

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec