Marketing internacional Philip R. Cateora, Mary C. Gilly y John L. Graham
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-15-0276-6
- 382 C359ma
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 382 C359ma (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 004661-12 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Perspectiva general. 2. El entorno cultural de los mercados globales. 3. Evaluación de las oportunidades en el mercado global. 4. Desarrollo de estrategias globales de marketing. 5. Implementación de estrategias globales de marketing. 6. Material suplementario. Estudio del país. Casos.
El marketing internacional va a desempeñar un papel clave en la generación de respuestas positivas para todas estas preguntas. Sabemos que el comercio trae paz y prosperidad porquefomenta la creatividad, el entendimiento mutuo y la interdependencia. Los mercados están reto-ñando en las economías emergentes de Europa oriental, la Comunidad de Estados Independientes, China, Indonesia, Corea, India, México, Brasil, Chile y Argentina... en pocas palabras, en todo el mundo. Esas economías emergentes prometen ser enormes mercados en el futuro. En los merca-dos más desarrollados del mundo industrializado también abundan las oportunidades y los retos conforme los gustos de los consumidores se tornan más so?sticados y complejos, y conforme los aumentos en el poder de compra aportan a los consumidores nuevos medios para satisfacer nuevas demandas.
Administración de Empresas
There are no comments on this title.