Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Instrumentos electrónicos básicos Ramón Pallás Areny

By: Material type: TextTextMéxico :D.F. : Alfaomega Grupo Editor 2007Description: 336 páginas ; 23cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-970-15-1253-1
Subject(s): DDC classification:
  • 621.374 P168in
Online resources:
Contents:
1. Introducción a los instrumentos de medida electrónicos. 2. Fuentes de alimentación. 3. Multímetros digitales. 4. Generadores y sintetizador de señal. 5. Osciloscopios. 6. Frecuencímetros y contadores. 7. Medidores de impedancia.
Summary: ´Este libro trata sobre los instrumentos básicos para medir las magnitudes eléctricas comunes: tensión, corriente, impedancia y frecuencia. Los instrumentos que miden magnitudes no eléctricas utilizan sensores que obtienen señales eléctricas a partir de magnitudes de otra índole (mecánica, térmica, magnética, química, radiación).Este libro enseña el funcionamiento de los instrumentos electrónicos básicos desde el punto de vista del usuario interesado en sacarles el máximo provecho, sin preocuparse por los detalles de su construcción interna. Losinstrumentos se describen mediante esquemas de bloques funcionales (no bloques de circuitos) y circuitos equivalentes de entrada o salida. Se consideran los instrumentos de banco de laboratorio más que los instrumentos basados en un PC tarjetas insertadas en el PC o módulos conectados a éste mediante un bus estándar (USB, por ejemplo) porque la funcionalidad de estos últimos es muy limitada. Los datos que se ofrecen sobre instrumentos (especificaciones) sólo pretenden ser una guía, y no son el fruto de una búsqueda exhaustiva, que por lo demás pronto sería obsoleta. Se analizan con detalle la incertidumbre de la medida (con varios ejemplos de cálculo) y la reducción de interferencias que permitan garantizar la calidad de las mediciones, de acuerdo con las exigencias de las normas ISO 9000 y 14000. Para guiar al lector según su formación previa, objetivos de aprendizaje y grado de interés por los instrumentos, el Anexo I define seis posibles itinerarios de lectura. Los resultados óptimos se obtendrán si el estudio del libro va acompañado de prácticas de laboratorio. ´
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 621.374 P168in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 004784-12
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 621.374 P168in (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 007086-14

LIBRO DONADO

1. Introducción a los instrumentos de medida electrónicos. 2. Fuentes de alimentación. 3. Multímetros digitales. 4. Generadores y sintetizador de señal. 5. Osciloscopios. 6. Frecuencímetros y contadores. 7. Medidores de impedancia.

´Este libro trata sobre los instrumentos básicos para medir las magnitudes eléctricas comunes: tensión, corriente, impedancia y frecuencia. Los instrumentos que miden magnitudes no eléctricas utilizan sensores que obtienen señales eléctricas a partir de magnitudes de otra índole (mecánica, térmica, magnética, química, radiación).Este libro enseña el funcionamiento de los instrumentos electrónicos básicos desde el punto de vista del usuario interesado en sacarles el máximo provecho, sin preocuparse por los detalles de su construcción interna. Losinstrumentos se describen mediante esquemas de bloques funcionales (no bloques de circuitos) y circuitos equivalentes de entrada o salida. Se consideran los instrumentos de banco de laboratorio más que los instrumentos basados en un PC tarjetas insertadas en el PC o módulos conectados a éste mediante un bus estándar (USB, por ejemplo) porque la funcionalidad de estos últimos es muy limitada. Los datos que se ofrecen sobre instrumentos (especificaciones) sólo pretenden ser una guía, y no son el fruto de una búsqueda exhaustiva, que por lo demás pronto sería obsoleta. Se analizan con detalle la incertidumbre de la medida (con varios ejemplos de cálculo) y la reducción de interferencias que permitan garantizar la calidad de las mediciones, de acuerdo con las exigencias de las normas ISO 9000 y 14000. Para guiar al lector según su formación previa, objetivos de aprendizaje y grado de interés por los instrumentos, el Anexo I define seis posibles itinerarios de lectura. Los resultados óptimos se obtendrán si el estudio del libro va acompañado de prácticas de laboratorio. ´

Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec