Image from Google Jackets

El rol desempeñado por la emisora radio Rebelde en el proceso revolucionario cubano y su transmisión para el resto de Ámerica Latina por la cadena de la libertad, importancia de su conocimiento para los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi Christian Estuardo Amores Flores

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2010Description: 55 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 302.2 A524de
Online resources:
Contents:
1. La comunicación. 2. Lema de la radio rebelde.
Dissertation note: Tesis(Licenciatura en Comunicación Social); Alemany, Edmundo; Dir. Summary: La humanidad en sus diferentes etapas de transición ha sufrido muchoscambios, dentro de los cuales los más importantes son los económicos,políticos, sociales y culturales. Todas estas manifestaciones son provocadaspor cambios violentos o por mantener mucho tiempo una hegemonía que dacomo resultado la variación en el comportamiento de la sociedad.Un ejemplo de ello se vive en América, particularmente en la República deCuba, con su Revolución que fue el resultado de una necesidad histórica, dehonda raíz nacional y popular, con independencia de la influencia de unconjunto de factores externos que aceleraron ese proceso.Enfatizando en la situación revolucionaria de Cuba, es el pueblo quien ha sidoel poder real de la Revolución, su sujeto principal, lo cual ha formado parte delo esencial del pensamiento político de su máximo dirigente Fidel AlejandroCastro Ruz, que lideró el proceso revolucionario en contra de la dictadura deFulgencio Batista en la década del 50, que llevó consigo el cambio alsocialismo. La historia que vivió Cuba en el capitalismo se había demostradofehacientemente: en la década de los 50, la promoción del desarrolloeconómico y social orientado a satisfacer las necesidades del pueblo no podíaocurrir en el contexto de dicho sistema. Esa historia demostraba, además, queel enfrentamiento con el imperialismo era un elemento explicativo fundamentalde todo el quehacer político, económico y social. Fue de esta manera que losEstados Unidos no son meramente el enemigo externo del país. La necesidaddel socialismo en Cuba estuvo determinada por factores socio-económicos quehicieron imperioso el cambio social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 302.2 A524de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-001408

Incluye CD-Room y anexos

Tesis(Licenciatura en Comunicación Social); Alemany, Edmundo; Dir.

Universidad Pinar del Rio Cuba

1. La comunicación. 2. Lema de la radio rebelde.

LAS TESIS DE GRADO SON EXCLUSIVAMENTE EN LA SALA DE LECTURA.

La humanidad en sus diferentes etapas de transición ha sufrido muchoscambios, dentro de los cuales los más importantes son los económicos,políticos, sociales y culturales. Todas estas manifestaciones son provocadaspor cambios violentos o por mantener mucho tiempo una hegemonía que dacomo resultado la variación en el comportamiento de la sociedad.Un ejemplo de ello se vive en América, particularmente en la República deCuba, con su Revolución que fue el resultado de una necesidad histórica, dehonda raíz nacional y popular, con independencia de la influencia de unconjunto de factores externos que aceleraron ese proceso.Enfatizando en la situación revolucionaria de Cuba, es el pueblo quien ha sidoel poder real de la Revolución, su sujeto principal, lo cual ha formado parte delo esencial del pensamiento político de su máximo dirigente Fidel AlejandroCastro Ruz, que lideró el proceso revolucionario en contra de la dictadura deFulgencio Batista en la década del 50, que llevó consigo el cambio alsocialismo. La historia que vivió Cuba en el capitalismo se había demostradofehacientemente: en la década de los 50, la promoción del desarrolloeconómico y social orientado a satisfacer las necesidades del pueblo no podíaocurrir en el contexto de dicho sistema. Esa historia demostraba, además, queel enfrentamiento con el imperialismo era un elemento explicativo fundamentalde todo el quehacer político, económico y social. Fue de esta manera que losEstados Unidos no son meramente el enemigo externo del país. La necesidaddel socialismo en Cuba estuvo determinada por factores socio-económicos quehicieron imperioso el cambio social.

Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;

Licenciatura en Comunicación Social

VA/pc

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec