Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Energía solar térmica Javier María Méndez Muñiz y Rafael Cuervo García

By: Contributor(s): Material type: TextTextEspaña : Fc-editorial 2010Edition: 3Description: 522 páginas ; 24cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-92735-46-4
Subject(s): DDC classification:
  • 621.47 M5383en
Online resources:
Contents:
1. Energía solar térmica. 2. Captadores solares. 3. Intercambiadores, acumuladores y bombas circuladoras. 4. Redes hidráulicas. 5. Aplicaciones de la energía solar térmica. 6. Regulación de instalaciones. 7. Código técnico de la edificación. 8. Cálculo de instalación. 9. Cálculo de instalaciones. 10. Otros aspectos de las instalaciones. 11. Sistema de apoyo convencional. 12. Documento básico he ahorro.
Summary: El Código Técnico de la Edificación establece la obligatoriedad a partir de 2007 de instalar captadores de energía solar térmica en toda edificación de nueva construcción en la que exista demanda de ACS o calentamiento de piscina. Los sistemas de calefacción, aire acondicionado y agua caliente tendrán que adaptar sus sistemas de manera que la energía necesaria para su funcionamiento proceda en gran medida de la captación de la luz solar. La utilización de energías renovables, no contaminantes, en usos domésticos constituye una creciente tendencia que además de estar regulada es fruto de la concienciación social. La dedicación profesional a la instalación, mantenimiento y características técnicas de equipos de energía solar genera grandes oportunidades laborales y de negocio por la creciente demanda de esta actividad y por la necesidad de contar con profesionales para la realización de esta labor. Con esta publicación se pretenden mostrar los aspectos más destacados de estas instalaciones de forma que el lector pueda llegar a su comprensión sin necesidad de disponer de grandes conocimientos previos. Será capaz de conocer las aplicaciones y ventajas de la energía solar térmica, identificar los diferentes elementos que componen estas instalaciones y diseñarlas y calcularlas de manera que cumplan en el Código Técnico de la Edificación de acuerdo a la HE 4 Contribución solar mínima de ACS.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Acervo general de Libros 621.47 M5383en (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 007990-14
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 621.47 M5383en (Browse shelf(Opens below)) Ej.3 Available 008218-15
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 621.47 M5383en (Browse shelf(Opens below)) Ej.4 Available 008219-15
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 621.47 M5383en (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available 004985-13
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
621.47 G6439fo Fotoelectroquímica de semiconductores : su aplicación a la conversión y almacenamiento de energia solar 621.47 M5383en Energía solar térmica 621.47 M5383en Energía solar térmica 621.47 M5383en Energía solar térmica 621.47 M5383en Energía Solar fotovoltaica 621.47 M5383en Energía Solar fotovoltaica 621.47 M5383en Energía Solar fotovoltaica

1. Energía solar térmica. 2. Captadores solares. 3. Intercambiadores, acumuladores y bombas circuladoras. 4. Redes hidráulicas. 5. Aplicaciones de la energía solar térmica. 6. Regulación de instalaciones. 7. Código técnico de la edificación. 8. Cálculo de instalación. 9. Cálculo de instalaciones. 10. Otros aspectos de las instalaciones. 11. Sistema de apoyo convencional. 12. Documento básico he ahorro.

El Código Técnico de la Edificación establece la obligatoriedad a partir de 2007 de instalar captadores de energía solar térmica en toda edificación de nueva construcción en la que exista demanda de ACS o calentamiento de piscina. Los sistemas de calefacción, aire acondicionado y agua caliente tendrán que adaptar sus sistemas de manera que la energía necesaria para su funcionamiento proceda en gran medida de la captación de la luz solar. La utilización de energías renovables, no contaminantes, en usos domésticos constituye una creciente tendencia que además de estar regulada es fruto de la concienciación social. La dedicación profesional a la instalación, mantenimiento y características técnicas de equipos de energía solar genera grandes oportunidades laborales y de negocio por la creciente demanda de esta actividad y por la necesidad de contar con profesionales para la realización de esta labor. Con esta publicación se pretenden mostrar los aspectos más destacados de estas instalaciones de forma que el lector pueda llegar a su comprensión sin necesidad de disponer de grandes conocimientos previos. Será capaz de conocer las aplicaciones y ventajas de la energía solar térmica, identificar los diferentes elementos que componen estas instalaciones y diseñarlas y calcularlas de manera que cumplan en el Código Técnico de la Edificación de acuerdo a la HE 4 Contribución solar mínima de ACS.

Industrial

Texto: EspañolLIBRO DONADO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec